
Salta se une al Registro Nacional de Datos Genéticos para investigaciones criminales
La provincia adhirió oficialmente a la ley nacional que permitirá cruzar información genética en causas penales complejas.
Con la quita de subsidios se vieron afectados muchos servicios básicos para los argentinos, uno de los que presta mayor atención en nuestra provincia que cuenta con zonas de altas temperaturas, es la luz.
Provinciales14/03/2024Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, dio cuenta que en Salta nos acercamos a una cifra alta en cuanto a niveles de pobreza, por lo que afrontar mayores costos, en este caso la energía, resulta imposible.
“Por ser liberales tienen el planteo que hay que eliminar todo subsidio y que el mercado fluya” decía Saravia, al referirse a la política nacional implementada cuyo objetivo sería llegar al pago del precio real de la energía, según valores internacionales, con lo cual tendría que subir un 1.200%.
La diferencia en la factura de luz que se abona en CABA y Salta, expuesta por el Gobernador Sáenz, tiene su razón que en Salta, se realizan revisiones tarifarias integrales como precio de combustible, precio de insumos dolarizados, entre otros, mientras que en Buenos Aires se da una tarifa estimada, la cual se planteó en gobiernos nacionales anteriores para su revisión que hasta el momento no se realizó: “hacen política con esto, la explicación es que son 7 millones y medio de usuarios entre Edenor y Edesur (…) allá se paga menos y hay menores sueldos”.
Esta diferencia se vería profundizada si la provincia no contaría con un esquema social, de brindar la asistencia del 30% en Orán, San Martin, Anta, Güemes y Rivadavia, las tarifas sociales con el abono del 50% de la boleta de la cual se asiste a 135 familias y 11 mil familias cuentan con subsidios para carenciados cubriendo el 100% de la factura por 1 año.
Saravia detalló los porcentajes en torno a la distribución de los costos que conforman la tarifa de energía eléctrica, donde el 36% es responsabilidad de la provincia, el 25% se lleva casi todo el IVA y el 39% restante lo maneja Nación.
Comerciantes y PyMEs fueron de los sectores más afectados por la suba, manifestándose en Orán donde el servicio es vital. El presidente del Ente explicó que ante la imposibilidad de pago de algunos ofrecieron trabajar con la potencia para pagar lo que realmente necesitan.
Destacó la postura del gobierno provincial, que, a pesar de la quita de casi 30 mil millones de fondos, consolida la postura de continuar con la asistencia del 30% y el 50% de reducción a los usuarios residenciales que correspondan, siempre que no superen el consumo de 500 kilovatios.
Ayer se efectuó la firma de convenio entre Ente Regulador y Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de desarrollar planes y programas para la regularización de conexiones domiciliarias de servicios en toda la provincia, garantizando acceso a los sectores más vulnerables que antes no contaban con el servicio.
Sobre las medidas del gobierno nacional de buscar aprobar el régimen de subsidio para absorber la tarifa diferencial por zona fría de la Patagonia, pidió a los legisladores nacionales que luchen por los derechos de Salta, que cubre la tarifa diferencial por zona cálida financiada por el gobierno provincial.
Otras de las disposiciones que plantean, es la quita del subsidio de energía al nivel 3, es otra de la medida que se analiza en Nación, por lo que llamaron a audiencia pública: “ellos consideran que la clase media tiene espalda para pagar un poco más”.
Llamó a la sociedad a un uso racional sobre todo en las residencias para evitar sumas estrafalarias en las tarifas de energía eléctrica, pero advirtió que: “acá no se vas a cortar al pobre porque no pueda pagar”.
La provincia adhirió oficialmente a la ley nacional que permitirá cruzar información genética en causas penales complejas.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
La provincia se suma al sistema online que permite renovar el registro sin trámites presenciales. Conocé los detalles.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Fin de semana otoñal, especial para hacer planes
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
El evento organizado por un centro vecinal con apoyo del municipio.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
La actividad se desarrolló el sábado en la Casita del parque, en Mendoza 50. Los participantes expusieron y vendieron sus producciones e intercambiaron experiencias. También hubo juegos y presentaciones artísticas para el público en general.