
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Esta causa podría considerarse como prueba de ensayo para otra (La Ciénaga).
Políticas26/02/2024Se trata del caso penal que indaga posibles actos de fraude a la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública, involucrando al actual Senador Nacional Juan Carlos Romero, entre otros funcionarios de la época, durante su gestión como responsable del Poder Ejecutivo Provincial. Este caso, conocido como "Mercado S.R.L", surgió a raíz de una investigación promovida por la entonces fiscal Dra. Emma Puente, relacionada con la adquisición de tierras por parte del gobierno provincial.
Recientemente, el Tribunal de Impugnación de la provincia, bajo la vocalía del Dr. Rubén Arias Nallar de la Sala III, ratificó una resolución previa del Juzgado de Garantías que había rechazado una solicitud de prescripción presentada por la defensa de una de las imputadas en el caso.
En su momento, la defensa había solicitado la prescripción de la causa, argumentando la supuesta afectación a la garantía de ser juzgado en un plazo razonable y solicitando el sobreseimiento según el artículo 428 inc. a) del C.P.P.
Se ha informado que esta semana se confirmó la decisión previamente adoptada y se rechazó la apelación presentada por la defensa, lo que significa que el caso sigue su curso.
Tras la negativa de tres jueces de asumir la competencia en la intervención del caso, finalmente, el vocal de la Sala 3 emitió la mencionada resolución.
Cabe recordar que la causa "Mercado S.R.L." se originó por la adquisición de tres propiedades por parte de la empresa, presuntamente defraudando a la administración pública. Esta empresa fue constituida en 2000 y tuvo como fundadores a Julio Gerardo Castillo (fallecido) y Graciela del Valle Piniella Langou. A través de sucesivas cesiones de cuotas sociales, Sara Josefina Goytia Silvester también se convirtió en titular de una parte de las mismas.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?