
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar a estos beneficiarios en julio 2025
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Durante febrero, el beneficio entregará un extra por la realización de un trámite de inicio del año.
Sociales02/02/2024Durante este 2024, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) mantendrá el programa de Becas Progresar, con el objetivo de brindar apoyo económico a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, así como a jóvenes que deseen terminar su educación obligatoria.
Actualmente, ANSES otorga un subsidio mensual de $20.000 para quienes participan del programa Becas Progresar. Sin embargo, este importe es distribuido en dos partes: un 80% se paga mensualmente, y un 20% se acumula y se entrega al presentar el certificado de alumno regular para la línea de educación obligatoria, un ítem que hará que en febrero se otorgue $34.000 extra.
Cabe destacar que, el programa no sólo es un incentivo económico, sino que también ofrece cursos de formación y capacitación en diferentes áreas para fomentar la educación en el país. Las personas que quieran aplicar deben cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria.
Para poder cobrar el monto retenido de las Becas Progresar, es necesario presentar un formulario de escolaridad a ANSES. Mediante este documento, el gobierno puede asegurarse de que los beneficiarios del plan efectivamente continúen con sus estudios.
El documento que certifica la regularidad del alumno debe emitirlo el colegio donde estudia el beneficiario. Una vez presentado el mismo, ANSES paga el monto extra de $34.000.
El programa se divide en cinco categorías:
Progresar Obligatorio
-Ser alumna/o regular de una institución educativa.
-Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
-Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
Progresar Superior
-Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
-Ser alumna/o regular de una institución educativa.
-Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
-Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
-Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Progresar Trabajo
-Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
-Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Progresar Línea Enfermería
-Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
-Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
-Los ingresos del grupo familiar del solicitante no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).
-Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
-Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal.
Progresar 16 y 17 años
-Se encuentra dirigido a jóvenes, menores de 18 años, que deseen completar sus estudios primarios o secundarios.
Las inscripciones para las Becas Progresar comienzan el 1 de marzo y finalizan el 31 de marzo.
Para inscribirse, se debe:
-Ingresar en la página oficial del programa.
-Dirigirse a la opción correspondiente (superior, obligatorio o trabajo).
-Iniciar sesión y completar el formulario correspondiente.
-Esperar la confirmación a través de los medios de contacto.
Fuente: Ámbito
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)