
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Tras la liberación de precios anunciada por Javier Milei, las empresas prepagas y obras sociales anunciaron un nuevo incremento en sus cuotas.
Sociales30/01/2024Las empresas de medicina prepaga informaron que en febrero experimentarán un aumento del 26% en las cuotas, respecto al valor de enero, lo que se suma al alza del 40% registrado el mes anterior. Con este nuevo incremento, en lo que va del año, los aranceles acumulan un aumento de hasta un 76%.
Este ajuste se produce en un contexto en el que el Gobierno ha decidido no intervenir en los precios, permitiendo que las empresas no tengan tope para la diferencia entre el precio del plan para gente más joven (más económico) y el resto.
Ante estas subas, las compañías están considerando la implementación de planes low cost para evitar una posible masiva baja de afiliados. Según un análisis de la Unión Argentina de Salud (UAS), esta medida podría evitar una caída del 5% en el total de usuarios de cada firma.
Por otro lado, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) reportó una baja interanual del 4,6% en la venta de medicamentos durante el 2023, a pesar de un fuerte incremento en los precios. Esta situación ha llevado en algunos casos a la reducción o suspensión de tratamientos farmacológicos por parte de los usuarios.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día