
Edesa continua con los cortes programados en horarios de temperaturas extremas
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
El primer pedido fue un incremento del 71%. Un usuario N1 de altos ingresos pasaría de pagar $17,988 a $29,309.
Provinciales15/01/2024Jorge Luis Salvano, gerente de las empresas EDESA-ESED, se convirtió en el portavoz que comunicó los pedidos de actualización de tarifas eléctricas en la provincia de Salta, solicitando un aumento del 98%. Inicialmente, la empresa había propuesto un incremento del 71%, pero finalmente se modificó la solicitud, presentando oficialmente un aumento del 98%, marcando una diferencia de 27 puntos porcentuales con respecto a la propuesta inicial.
Salvano detalló que el 40% de la factura correspondiente al servicio de Edesa sustenta los recursos destinados por la empresa para la prestación del servicio eléctrico. Según Salvano, las ganancias del último año se han convertido en pérdidas debido al aumento de los costos de abastecimiento, principalmente vinculado a la compra de potencia y energía en el mercado eléctrico.
"Si analizamos la variación entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 en los principales insumos, observamos un aumento del 155% en el precio del gasoil y un incremento del 185% en los vehículos. En los últimos 10 meses, estos factores han impactado significativamente en la inflación, justificando la necesidad de actualizar los costos de distribución, operativos y comercialización, que básicamente dependen de los valores inflacionarios", destacó Salvano.
En términos de impacto en las tarifas, Salvano proyectó que un usuario residencial provincial que consume alrededor de 250 kilovatios por mes y clasificado como usuario N1 de altos ingresos pasaría de pagar $17,988 a $29,309, con una diferencia de $11,320.
Para el usuario N2 de bajos ingresos, el aumento sería de $6,669 a $11,769, representando una diferencia de $5,103 en la tarifa social. Además, los usuarios de la Tarifa Social N2 verían un aumento de $5,276 a $8,598, con una diferencia de $3,322, mientras que el usuario N3 de ingresos intermedios pagaría de $7,466 a $13,228. Estos números reflejan el impacto económico que tendría la propuesta de aumento en diferentes estratos de la población.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.