
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por ráfagas intensas. Piden precaución a la población.
El primer pedido fue un incremento del 71%. Un usuario N1 de altos ingresos pasaría de pagar $17,988 a $29,309.
Provinciales15/01/2024Jorge Luis Salvano, gerente de las empresas EDESA-ESED, se convirtió en el portavoz que comunicó los pedidos de actualización de tarifas eléctricas en la provincia de Salta, solicitando un aumento del 98%. Inicialmente, la empresa había propuesto un incremento del 71%, pero finalmente se modificó la solicitud, presentando oficialmente un aumento del 98%, marcando una diferencia de 27 puntos porcentuales con respecto a la propuesta inicial.
Salvano detalló que el 40% de la factura correspondiente al servicio de Edesa sustenta los recursos destinados por la empresa para la prestación del servicio eléctrico. Según Salvano, las ganancias del último año se han convertido en pérdidas debido al aumento de los costos de abastecimiento, principalmente vinculado a la compra de potencia y energía en el mercado eléctrico.
"Si analizamos la variación entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 en los principales insumos, observamos un aumento del 155% en el precio del gasoil y un incremento del 185% en los vehículos. En los últimos 10 meses, estos factores han impactado significativamente en la inflación, justificando la necesidad de actualizar los costos de distribución, operativos y comercialización, que básicamente dependen de los valores inflacionarios", destacó Salvano.
En términos de impacto en las tarifas, Salvano proyectó que un usuario residencial provincial que consume alrededor de 250 kilovatios por mes y clasificado como usuario N1 de altos ingresos pasaría de pagar $17,988 a $29,309, con una diferencia de $11,320.
Para el usuario N2 de bajos ingresos, el aumento sería de $6,669 a $11,769, representando una diferencia de $5,103 en la tarifa social. Además, los usuarios de la Tarifa Social N2 verían un aumento de $5,276 a $8,598, con una diferencia de $3,322, mientras que el usuario N3 de ingresos intermedios pagaría de $7,466 a $13,228. Estos números reflejan el impacto económico que tendría la propuesta de aumento en diferentes estratos de la población.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por ráfagas intensas. Piden precaución a la población.
La AMT justificó la suba por el incremento de los costos operativos y la quita de subsidios nacionales. El boleto gratuito para estudiantes y jubilados sigue vigente.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.
Este viernes nos abre las puertas al primer fin de semana largo con máximas otoñales que, si bien no superarán los 20°C, el lunes se espera que si lo hagan.
La AMT confirmó el aumento tras una audiencia pública y justificó la suba por la inflación y la quita de subsidios.
La mínima será de 7°C y la máxima de 18°C, con cielo mayormente nublado, humedad alta y vientos leves del norte.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
Quienes cobran la AUH a través del Banco Provincia ya pueden pedir préstamos personales desde el celular, con una tasa fija y el dinero se acredita en 24 horas.
La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.
El organismo pidió extremar precauciones ante posibles fraudes, especialmente a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
La AMT justificó la suba por el incremento de los costos operativos y la quita de subsidios nacionales. El boleto gratuito para estudiantes y jubilados sigue vigente.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación extendió la fecha para la inscripción a las Becas Progresar 2025. El programa busca promover la formación académica, profesional y laboral de jóvenes de todo el país.