
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Tras cumplirse tres meses de las Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) y la posterior devaluación que realizó el Gobierno, este miércoles concluye el congelamiento que había fijado en la cotización del dólar oficial, el cual desde este 15 de noviembre se moverá 3% hasta fin de mes.
Políticas15/11/2023El Banco Central comenzará a aplicar un esquema de devaluación gradual en la venta de la moneda estadounidense controlada, con subas mensuales que esperarán quedar por debajo de la inflación. Todo esto para evitar un mayor atraso del tipo de cambio oficial y reducir el riesgo de inestabilidad ante mayores presiones cambiarias.
De esta manera, desde este miércoles el tipo de cambio mayorista saltaría a $ 353, es decir $3 más de su cotización de $350 que mantuvo desde el 14 de agosto, cuando se anunciaron las medidas post primarias electorales.
En ese contexto, ¿cómo comienza la actividad cambiaria en Salta? Comienza tranquila, según los primeros números del inicio de las operaciones en la city salteña, y con un dólar blue que, si bien es el que marca el ritmo o la recepción de estas medidas, no presenta grandes cambios a comparación de las recientes jornadas.
Así, en la mañana de este miércoles y en las primeras horas de actividad cambiaria, el precio de compra de la divisa norteamericana "blue" era de $970 para su compra, mientras que para su venta era de $920. No obstante, será preciso ver las fluctuaciones durante el transcurso de la jornada y cómo la víspera del balotaje marcan cancha en la actividad cambiaria.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.
La decisión se tomo el martes a ultima hora
Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.
En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.