
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El penúltimo mes del 2023 comenzará con una gran sorpresa económica para muchas personas.
Sociales01/11/2023A través de un acuerdo salarial, un sindicato ha logrado asegurar un bono de $464.000 que será acreditado en el mes de noviembre a un grupo de empleados bajo relación de dependencia.
El Gobierno planea otorgar beneficios adicionales para aquellas personas que trabajan en la economía informal o se encuentran desempleadas. Estos beneficios incluyen el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con un refuerzo de $94.000, así como un bono destinado a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
El bono recientemente acordado, a ser pagado el 6 de noviembre, corresponde a un complemento acordado por la Asociación Bancaria (AB) destinado a los trabajadores del sector.
Este bono se concede en conmemoración al Día del Bancario en Argentina, una fecha que celebra la fundación de la Asociación Bancaria en 1924.
Junto con los aumentos obtenidos mediante acuerdos paritarios, el bono del Día del Bancario se ha incrementado a un mínimo de $464.453. Las empresas están obligadas a efectuar dicho pago en la misma fecha, el 6 de noviembre.
Cabe destacar que en ese día, las entidades bancarias no atenderán al público en sus sucursales, aunque las operaciones en línea y el uso de cajeros automáticos seguirán estando disponibles.
Detalles adicionales sobre el bono incluyen el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales para un aumento adicional del 21.8% a partir de octubre, que se suma a un incremento previamente acordado del 6.2%. En total, esto representa un aumento del 28%.
Con esta última negociación, los empleados bancarios tendrán un salario mínimo de $539.826. En el transcurso del año, los trabajadores del sector bancario han experimentado un aumento del 125% entre enero y octubre.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.