
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Lo anunció Sergio Massa en el debate presidencial
Políticas03/10/2023
Clic Salta


"Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina, acompañada de una ley de blanqueo que permita que quienes tengan dinero en el exterior lo puedan repatriar sin pagar impuestos", lanzó el ministro de Economía y candidato a jefe de Estado de Unión por la Patria, Sergio Massa, en el debate presidencial del domingo a la noche.
Si bien hasta ahora no hubo comentarios oficiales, desde el entorno del candidato señalan que se trata de una propuesta del Jefe de Asesores Leonardo Madcur, hombre de extrema confianza de Massa.
Es quien comanda las reuniones técnicas con el FMI en cada revisión técnica y fue quien junto a Guillermo Nielsen y Roberto Lavagna manejó la reestructuración de deuda más importante de la Argentina. .
Sin embargo, quien desde 2019 recorre escritorios de funcionarios, empresarios e instituciones educativas con la idea del Peso Argentino Digital es un economista chaqueño, presidente de la Fundación Inclusión Productiva y ex director del Nuevo Banco del Chaco, Carlos María De los Santos, quien asegura la medida permitirá reducir la evasión fiscal y bajar los impuestos.
La idea principal del proyecto de De los Santos, es la eliminación del circulante actual de pesos físicos para reemplazarlo por una moneda digital: el Peso Argentino Digital (PAD).
Esta iniciativa forma parte de una propuesta integral que busca principalmente eliminar el déficit sin ajustes, bajar los impuestos, reducir la evasión tributaria e inyectar dinero a la economía sin emisión monetaria.
"El Peso Argentino Digital permitiría que todas las transacciones sean detectadas y registradas. Hoy la evasión tributaria ronda el 50 por ciento. De esta forma se eliminarían los billetes y monedas en circulación y se llevaría todo a saldos bancarios", explicó De los Santos.
Asimismo, subrayó que no solamente se eliminaría el déficit fiscal, sino que se podría alcanzar un superávit del 15 al 20 por ciento.
"Así bajarían los impuestos y la gente produciría y consumiría como corresponde", manifestó.
Según De los Santos, el Peso Argentino Digital también abriría las puertas a un sistema financiero proactivo, en el que se resguarde al ahorrista con tasas positivas para no recurrir a las inversiones especulativas y se pueda conseguir créditos accesibles para la economía real.
"Es una herramienta para el crecimiento, el desarrollo sostenible y con inclusión", remarcó.
Ante la consulta sobre qué pasa en aquellos lugares de la Argentina que hoy no cuentan conectividad, dijo que deberá ser el Estado el que se ocupará de entregar el servicio para que pueda aplicarse este sistema de pago, aunque dijo que sólo un 5 por ciento estaría en esa condición.
"El 95 por ciento del territorio cuenta con conectividad", remarcó basado en datos oficiales nacionales. .
Entre los aspectos más relevantes de la creación del PAD se pueden destacar:
- Se puede implementar desde el Sistema Financiero, lo que permitiría una inmediata instrumentación que utilizaría las estructuras y tecnología que poseen los bancos.
- No requiere emisión monetaria.
- No implica costos para el Estado.
- Direccionaría el circulante monetario hoy en poder del público y los bancos, a créditos de consumo, capital de trabajo e inversiones productivas, públicas y privadas.
- El recupero del circulante monetario actual por parte del sistema financiero y la creación contable-crédito originada por esos fondos permitiría triplicar la capacidad crediticia de los bancos.
- Todos los movimientos monetarios quedarían registrados, por lo que se eliminaría la evasión Impositiva. Así, se podría lograr una mayor recaudación sin nuevos tributos y ajustes, regularizando el mercado laboral informal y redistribuyendo la carga tributaria actual hacia la producción y el consumo.
- No se contrapone a políticas y/o exigencias que limiten el financiamiento por parte de organismo públicos y privados nacionales e internacionales.
De los Santos contó a la agencia NA que el proyecto fue terminado en 2019 y que el 26 de diciembre de ese año se lo presentó al entonces presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa.
También lo ha presentado en ámbitos académicos y empresarial. "Estuvimos con directivos de la UIA, de CAME, entre otros", precisó.
Además señaló que está en charlas para exhibirle el trabajo a Javier Milei, al tiempo que sin dar precisiones sostuvo que está en charlas con el equipo económico.
"No importa la autoría del trabajo sino que se ponga en funcionamiento", señaló.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.