
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
Para acceder al beneficio se debe abonar con tarjeta de débito físicas. Cómo te devuelven.
Sociales03/10/2023Más de 13 millones de personas accedieron a los beneficios del programa "Compre sin IVA" en Argentina, lo que permitió la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) en productos de la canasta básica.
El programa tiene como objetivo brindar alivio económico a diversos grupos de la población, incluyendo jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares y trabajadores en relación de dependencia, entre otros.
Este programa establece que se puede acceder a la devolución total del IVA de productos esenciales que generalmente tienen una alícuota del 21%. La devolución tiene un tope mensual de 18.800 pesos. Para calificar, los trabajadores deben tener ingresos inferiores a 708.000 pesos al año, mientras que para los jubilados, el límite es de 524.758.56 pesos anuales.
El programa está diseñado para brindar un alivio económico y ayudar a los ciudadanos a enfrentar la inflación y la difícil situación financiera en el país. La devolución del IVA se realiza en compras efectuadas con tarjetas de débito y se transfiere a la cuenta bancaria asociada a la tarjeta en un plazo máximo de 48 horas.
El acceso a estos beneficios estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2023 en una amplia gama de comercios registrados ante la AFIP.
Los últimos datos difundidos por el Gobierno indican que "13.794.591 personas se beneficiaron con el Compre sin IVA, por un total de $21.300 millones de pesos".
Luego de la transacción, el monto se reintegra a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas: dentro de las 24 horas para las compras realizadas entre las 0 y las 17 del mismo día, y dentro de las 48 horas para las realizadas después de las 17.
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La asistencia es automática y apunta a fortalecer la nutrición en los primeros años de vida, especialmente en hogares en situación de vulnerabilidad.