
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Cinco entidades que representan al sector inmobiliario elevaron una propuesta conjunta a la Cámara de Diputados para solicitar la modificación de dos artículos de la Ley de Alquileres.
Políticas23/08/2023El pedido fue presentado en la antesala al debate del próximo miércoles, en el cual los legisladores de la oposición buscan conseguir el quórum necesario para tratar cambios en la normativa.
La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Fundación de Estudios para el Desarrollo Inmobiliario (FEDI) y la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), en consenso con todas las Pymes adheridas, pidieron en Diputados que se consideren dos modificaciones clave de la ley 27.551.
El próximo miércoles 23 de agosto se llevará a cabo un debate en la Cámara de Diputados para discutir varios proyectos relacionados a la Ley de Alquileres, vigente desde hace dos años. En este marco, representantes de las inmobiliarias elevaron una propuesta a la presidenta Cecilia Moreau, que consta de dos cambios en los puntos más sensibles: el tiempo de duración de los contratos y el plazo de actualización del valor de los alquileres.
La sesión fue solicitada por la oposición, aunque todavía no está claro si habrá quórum. Hasta el momento ninguna modificación logró avanzar en el debate parlamentario. Legisladores de Juntos por el Cambio promueven que los contratos de alquiler pasen a un plazo de dos años (en la actualidad son tres) y buscan que el lapso en el que deben aplicarse los incrementos sean acordados por las partes, un escenario que beneficia al dueño de la propiedad.
Desde el Frente de Todos buscan establecer el dictamen de mayoría que propone mantener el plazo de 3 años, ajustes anuales y beneficios impositivos para los propietarios que participen en el mercado de alquiler.
La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, la Asociación de Empresarios de la Vivienda, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, la Fundación de Estudios para el Desarrollo Inmobiliario y la Cámara Inmobiliaria Argentina, solicitaron que se debatan dos modificaciones a la ley vigente.
La primera consiste en una reducción como mínimo a 4 meses el período de actualización de los valores de alquiler. “En los contratos de locación de inmuebles destinados a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual pueden realizarse ajustes como mínimo cuatrimestrales”, dice la propuesta presentada que lleva la firma de Carlos Spina (presidente de AEV), Damián Tabakmann (presidente de CEDU), Josefina Pantano, Emilio Caravaca Pazos (secretaria general y presidente de FIRA), Claudio Voldánovich (secretario general de FEDI) y Alejandro Bennazar (presidente de CIA).
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".