
Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
Este acuerdo surge en un contexto de volatilidad económica y de precios en nuestro país.
Políticas18/08/2023La petrolera estatal YPF aumentó sus precios de combustibles en un 12,5% para ajustarse a las subidas recientes de otras compañías como Shell, AXION y Puma. Sin embargo, el Gobierno cerró un acuerdo con las petroleras para congelar los precios hasta el 31 de octubre, lo que significa que este aumento del 12,5% será el último en ese período.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este acuerdo y enfatizó que la petrolera YPF esperó a que se llegara a un acuerdo general en la industria antes de aplicar el aumento. Massa agradeció a YPF por su colaboración en este sentido.
"Llegamos a un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre. No habrá más aumentos de combustibles", resaltó el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Massa.
El acuerdo implica que tanto los precios de los combustibles como el tipo de cambio oficial se mantendrán congelados hasta finales de octubre. Massa también explicó que el aumento de los precios de los combustibles tiene un componente que asumen los consumidores, otro por parte de las empresas del sector y otro por parte del Estado, que resigna impuestos para mitigar el impacto en el bolsillo de la gente.
En cuanto a los precios actuales, por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires, la nafta súper aumentaría a $240,5 por litro, la nafta premium subiría a $308,7, el diesel común se elevaría a $258,4 y el diesel euro llegaría a $352,6, según los porcentajes proporcionados por la compañía.
El Gobierno también estableció beneficios fiscales, pero se señaló que estos pueden ser retirados si las empresas incumplen el acuerdo. En caso de violación del acuerdo, la Secretaría de Energía activará un sistema de denuncias.
El objetivo principal del Gobierno es minimizar el impacto en el bolsillo de los consumidores y garantizar un equilibrio entre los intereses de las empresas y la economía de los ciudadanos. Este acuerdo surge en un contexto de volatilidad económica y de precios en Argentina.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
El producto aumenta todos los meses, más que nada por la carga impositiva por parte del gobierno
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
En el marco de la Red de Empleo del municipio, empresas de la ciudad requieren: vendedor, auxiliar administrativo y ayudante de cocina. Los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp al número 3874263054.
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?