
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Este acuerdo surge en un contexto de volatilidad económica y de precios en nuestro país.
Políticas18/08/2023La petrolera estatal YPF aumentó sus precios de combustibles en un 12,5% para ajustarse a las subidas recientes de otras compañías como Shell, AXION y Puma. Sin embargo, el Gobierno cerró un acuerdo con las petroleras para congelar los precios hasta el 31 de octubre, lo que significa que este aumento del 12,5% será el último en ese período.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este acuerdo y enfatizó que la petrolera YPF esperó a que se llegara a un acuerdo general en la industria antes de aplicar el aumento. Massa agradeció a YPF por su colaboración en este sentido.
"Llegamos a un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre. No habrá más aumentos de combustibles", resaltó el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Massa.
El acuerdo implica que tanto los precios de los combustibles como el tipo de cambio oficial se mantendrán congelados hasta finales de octubre. Massa también explicó que el aumento de los precios de los combustibles tiene un componente que asumen los consumidores, otro por parte de las empresas del sector y otro por parte del Estado, que resigna impuestos para mitigar el impacto en el bolsillo de la gente.
En cuanto a los precios actuales, por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires, la nafta súper aumentaría a $240,5 por litro, la nafta premium subiría a $308,7, el diesel común se elevaría a $258,4 y el diesel euro llegaría a $352,6, según los porcentajes proporcionados por la compañía.
El Gobierno también estableció beneficios fiscales, pero se señaló que estos pueden ser retirados si las empresas incumplen el acuerdo. En caso de violación del acuerdo, la Secretaría de Energía activará un sistema de denuncias.
El objetivo principal del Gobierno es minimizar el impacto en el bolsillo de los consumidores y garantizar un equilibrio entre los intereses de las empresas y la economía de los ciudadanos. Este acuerdo surge en un contexto de volatilidad económica y de precios en Argentina.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.