
¿Bolsón por un voto? Controversia por descarga de mercadería en una sede partidaria
Este acuerdo surge en un contexto de volatilidad económica y de precios en nuestro país.
Políticas18/08/2023La petrolera estatal YPF aumentó sus precios de combustibles en un 12,5% para ajustarse a las subidas recientes de otras compañías como Shell, AXION y Puma. Sin embargo, el Gobierno cerró un acuerdo con las petroleras para congelar los precios hasta el 31 de octubre, lo que significa que este aumento del 12,5% será el último en ese período.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este acuerdo y enfatizó que la petrolera YPF esperó a que se llegara a un acuerdo general en la industria antes de aplicar el aumento. Massa agradeció a YPF por su colaboración en este sentido.
"Llegamos a un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre. No habrá más aumentos de combustibles", resaltó el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Massa.
El acuerdo implica que tanto los precios de los combustibles como el tipo de cambio oficial se mantendrán congelados hasta finales de octubre. Massa también explicó que el aumento de los precios de los combustibles tiene un componente que asumen los consumidores, otro por parte de las empresas del sector y otro por parte del Estado, que resigna impuestos para mitigar el impacto en el bolsillo de la gente.
En cuanto a los precios actuales, por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires, la nafta súper aumentaría a $240,5 por litro, la nafta premium subiría a $308,7, el diesel común se elevaría a $258,4 y el diesel euro llegaría a $352,6, según los porcentajes proporcionados por la compañía.
El Gobierno también estableció beneficios fiscales, pero se señaló que estos pueden ser retirados si las empresas incumplen el acuerdo. En caso de violación del acuerdo, la Secretaría de Energía activará un sistema de denuncias.
El objetivo principal del Gobierno es minimizar el impacto en el bolsillo de los consumidores y garantizar un equilibrio entre los intereses de las empresas y la economía de los ciudadanos. Este acuerdo surge en un contexto de volatilidad económica y de precios en Argentina.
¿Bolsón por un voto? Controversia por descarga de mercadería en una sede partidaria
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
Con propuestas que combinan tecnología, desarrollo económico y conciencia ambiental, Omar Exeni busca modernizar la Carta Orgánica de Salta tras 36 años sin cambios.
El Gobierno asegura que anunciará en los próximos días un paquete de medidas que apuntará a darle mayor posibilidad de circulación de los dólares ahorrados para acelerar la convivencia de monedas.
Laura Cartuccia lanzó una fuerte denuncia en el recinto contra Daniel Sansone. "Me sacás fotos en lugares públicos cuando estoy con mi familia", expresó.
La fórmula Hoyos-Innamorato perdió en la mayoría de las facultades. Conocé los datos oficiales.
Nación no cumplió con el envío del financiamiento y SiTEPSa exige su reconocimiento como parte del salario docente.
Desde la empresa de bandera nacional anunciaron que se aplicará en todas las estaciones de servicio del país.
Ya se puede consultar el cobro de las Becas Progresar de mayo 2025. Se puede hacer desde Mi ANSES o Mi Argentina.
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
Algunas personas dejarán de cobrar la AUH y la Tarjeta Alimentar en mayo. ANSES detectó irregularidades o datos desactualizados. Los beneficios se pueden recuperar.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.