
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El Gobierno apura el cierre con el FMI. Desde el entorno más íntimo revelaron que la inflación irá en alza.
Políticas27/07/2023El Gobierno busca cerrar el acuerdo con el FMI antes de las próximas elecciones del 13 de agosto. Desde el organismo internacional adelantaron que estas medidas impactarán fuertemente en la economía. Desde el entorno más cercano a Casa Rosada sostienen que esto tendrá un fuerte golpe en la inflación, sobre todo el precio de la carne.
El Ministerio de Economía dispuso una suba en el precio del dólar solidario o ahorro, -que quedará unificado con el dólar tarjeta y llevará un 75% de recargo por percepciones-, una extensión del Impuesto PAÍS sobre las importaciones de bienes (7,5%) y servicios (25%), y la implementación de un nuevo tipo de cambio a $340 el agro para incentivar las exportaciones, y los analistas consideran que será inevitable un traslado a precios.
"Hoy más del 80% de la producción bovina realiza suplementación ya sea en forma estratégica o bien se realiza en corrales de alta tecnología, con los mayores estándares de sanidad, bienestar y calidad, donde el maíz es el principal insumo. Esta nueva medida es un mazazo a la producción", indicaron desde la Mesa de las Carnes en relación con el nuevo "dólar agro".
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reconoció que habrá traslado a los precios. "La carne vacuna tiene un retraso importante. Si lo comparas con la inflación, depende de la categoría, está entre un 40% y un 60% de atraso. En algún momento eso se va a reacomodar", manifestó.
"No quiero llevarle intranquilidad a la gente, pero habrá un reacomodamiento de precios. Esto pasó durante el año pasado", remarcó el sindicalista.
Según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, el sector de las carnes registra un avance interanual del 85,5% en casi todo el país, por debajo de un nivel general de precios, que se movió 117% en la región durante ese mismo período. Sin embargo, tras incorporar al maíz dentro del régimen de incentivo exportador, los productores de carne aseguran que se incrementarán las pérdidas y eso adelantaría la suba de los precios de la carne.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Con una visión de largo plazo y un fuerte compromiso con la innovación, Nubicom se consolida como una empresa salteña con raíces locales y proyección internacional, llevando la conectividad del norte argentino más allá de las fronteras.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.