
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La iniciativa obtuvo media sanción y pasó al Senado. Hubo 22 abstenciones al momento de la votación.
Políticas31/05/2023La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta trataron sobre tablas y aprobaron un proyecto de ley para regular la protesta social. La iniciativa fue presentada en abril de 2022 por Cristina Fiore y busca reglamentar el derecho a manifestarse en espacios públicos. Al momento de la votación, hubo 22 abstenciones.
Antes de argumentar a favor del proyecto, la autora del mismo se mostró "sorprendida" por el tratamiento intempestivo y consideró que "no era el momento" para hacerlo, en alusión a la protesta que llevan a cabo docentes autoconvocados en reclamo de mejoras salariales.
"Tratar estos temas siempre resulta muy complicado porque hay que ponderar derechos, todos valiosos, por un lado la libertad de expresión y de reunión, y por otro lado el derecho a transitar libremente, que a veces se habla no como un derecho en sí, sino como un vehículo para ejercitar otros derechos como el derecho a la salud, a trabajar, a educarse. Lo que busca es evitar el caos, no hay ningún derecho absoluto", indicó Fiore.
En defensa del proyecto que permitiría el derecho a la libre circulación, la autora destacó que la normativa también protegría a los manifestantes ya que en su articulado exige la identificación del personal policial y de vehículos oficiales utilizados para el traslado de personas como así también "establece como primer procedimiento la mediación con funcionarios para tratar de solucionar el problema".
Por su parte, Sofía Sierra se mostró en contra de la iniciativa ya que consideró que "el Estado prefiere compartir costos políticos con la Legislatura". Y añadió: "Tenemos a toda la gente quejándose no solamente por la protesta de maestros sino de nuestro trabajo, de nuestros sueldos, y aquí estamos actuando con una irresponsabilidad total al tratar este proyecto tan importante y sensible en un momento donde tenemos una cuestión social donde el estado se tendría que estar haciendo cargo, pero prefieren compartir los costos políticos con la Legislatura".
A favor del proyecto, el presidente de la Cámara, Esteban Amat, tomó la palabra, apuntó contra los detractores e insinuó que "quieren malinterpretar la ley para hacer política". En ese sentido, destacó que el espíritu no es prohibir la movilización y procuró dejar en claro que "no hay que identificar esta ley con los maestros".
"Lo único que escucho de los Diputados que se abstuvieron es que es buen proyecto pero que no es el momento. ¿Cuándo es el momento de legislar? cuando hay problemas y hay una ley que estaba archivada. Aquí hay algunos que están queriendo malinterpretar esta excelente ley para hacer política, para decir que los maestros no me reten cuando vuelva, que no me vayan a insultar por redes", aseveró Amat.
"Los maestros salen a movilizarse, a pedir su reclamo justo por lo que necesitan, pero en esas movilizaciones hay infiltrados que hacen desmanes y hacen quedar mal a los maestros, porque los maestros son nuestros educadores y salen a hacer un reclamo, pero no a cortar ruta, a insultar", sentenció el titular de la Cámara.
Los diputados que se abstuvieron fueron: Roque Cornejo, Sofía Sierra, Daniel Sansone, Ana Laura Córdoba, Gustavo Orozco, Matías Monteagudo, Pablo Gómez, Bernardo Biella, Ernesto Guanca, Alejandra Navarro, Fabio López, Santiago Vargas, Franco Hernández, Marcela Leguina, Nancy Jaime, Anastasia Salva, Javier Paz, David Leiva, Julieta Perdigón, Adrián Valenzuela, Jorge Restom y Jorgelina Juárez.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La Municipalidad continúa trabajando en el sector que sufrió el incendio y donde se construirán las nuevas instalaciones. El área de obra abarca el 60 % del total del predio. Actualmente, se están completando las perforaciones y el hormigonado de las bases.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).