
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
La vacuna fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Provinciales02/05/2023Esta semana se anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio el visto bueno a la vacuna preventiva contra el dengue. Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud de la Nación mediante un comunicado que generó gran expectativa en el país a raíz de la epidemia.
Se trata de la TAK-003, del laboratorio japonés Takeda, indicada para todas las personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad. Si bien no genera el bloqueo de la enfermedad, por lo que se recomienda continuar con las medidas de prevención y control del vector, aporta anticuerpos que protegen a las personas contra cualquier tipo de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
Según informó Ámbito, la vacuna recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA).
El virus del dengue, en cualquiera de sus cuatro serotipos existentes, se encuentra presente en 15 jurisdicciones de Argentina: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe; Corrientes; Formosa; Chaco; Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán y San Luis. Hasta la semana epidemiológica 15 de 2023, es decir hasta el 15 de abril, se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.637 adquirieron la infección en la Argentina
Según el comunicado de la cartera dirigida por Carla Vizzotti, la vacuna aprobada contra el dengue podrá aplicarse a partir de los cuatro años. Por recomendación, se deben aplicar dos dosis en un intervalo de cuatro meses.
Sin embargo, el grupo de expertos asegura que "ninguna vacuna cumple función de bloqueo frente a un brote de dengue como el que tiene lugar actualmente en nuestro país".
La participación de la comunidad en relación al control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención para evitar picaduras, continúa como la estrategia más fuerte para combatir al dengue.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.