
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
La vacuna fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Provinciales02/05/2023Esta semana se anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio el visto bueno a la vacuna preventiva contra el dengue. Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud de la Nación mediante un comunicado que generó gran expectativa en el país a raíz de la epidemia.
Se trata de la TAK-003, del laboratorio japonés Takeda, indicada para todas las personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad. Si bien no genera el bloqueo de la enfermedad, por lo que se recomienda continuar con las medidas de prevención y control del vector, aporta anticuerpos que protegen a las personas contra cualquier tipo de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
Según informó Ámbito, la vacuna recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA).
El virus del dengue, en cualquiera de sus cuatro serotipos existentes, se encuentra presente en 15 jurisdicciones de Argentina: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe; Corrientes; Formosa; Chaco; Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán y San Luis. Hasta la semana epidemiológica 15 de 2023, es decir hasta el 15 de abril, se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.637 adquirieron la infección en la Argentina
Según el comunicado de la cartera dirigida por Carla Vizzotti, la vacuna aprobada contra el dengue podrá aplicarse a partir de los cuatro años. Por recomendación, se deben aplicar dos dosis en un intervalo de cuatro meses.
Sin embargo, el grupo de expertos asegura que "ninguna vacuna cumple función de bloqueo frente a un brote de dengue como el que tiene lugar actualmente en nuestro país".
La participación de la comunidad en relación al control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención para evitar picaduras, continúa como la estrategia más fuerte para combatir al dengue.
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
Las elecciones del 11 de mayo renovarán cargos legislativos en toda la provincia, y se espera una participación activa en el proceso democrático.
Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, Salta vive una jornada típica de otoño.
Bebé murió al nacer, su humilde familia pide colaboración para su sepelio
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.