
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Lo comunicaron en el boletín oficial, es el segundo aumento en 3 meses
Provinciales22/02/2023Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 0023-D/2023 del Instituto Provincial de Salud de Salta por medio del cual se estableció un incremento en el valor del bono consulta, que desde el 1° de febrero pasó a costar $1947,38. Los montos regirán para las consultas odontológicas, psicológicas y de nutrición. El último aumento el Organismo lo aplicó en enero ($1823,53).
En tanto, el monto de copago del afiliado sobre el bono consulta será de $480 para los titulares y beneficiarios sector activo y de $370 para los pertenecientes al sector pasivo, jubilados y pensionados.
Por otra parte, este mismo miércoles, mediante la Resolución N° 0024-D/2023 del IPSS dispuso un incremento del 6,5% en todos los aranceles de las prestaciones médico asistenciales. Ello comprende a todos los profesionales de la salud de la Provincia inscriptos en el Padrón de Prestadores de la Obra Social; clínica, sanatorios y centros de rehabilitación de la Provincia.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.