
Se privatiza el Belgrano Cargas, en pos de mejorar el funcionamiento de los trenes
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
El diputado nacional Lucas Godoy, junto a 17 legisladores de las diversas provincias que componen el Norte Grande, pusieron en marcha un proyecto de ley que beneficiaría a los trabajadores de la salud.
Políticas01/04/2022El diputado nacional Lucas Godoy, junto a 17 legisladores de las diversas provincias que componen el Norte Grande, pusieron en marcha un proyecto de ley que beneficiaría a los trabajadores de la salud.
El mismo tiene por objeto corregir una asimetría en cuanto a la localización de los profesionales del sistema de salud a través de un beneficio fiscal, y lograr así que se produzca una migración de los profesionales de los centros urbanos hacia aquellas regiones y provincias cuyos índices de pobreza e indigencia y de menor desarrollo relativo son los más alarmantes, como ocurre en las provincias del Norte Grande.
La situación sanitaria creada por el COVID - 19, expuso con crudeza esta falta de profesionales en el interior de las provincias del norte, y es por eso que este Congreso debe abocarse a darle una solución. Paralelamente se debe continuar gestionando la operatividad e implementación de la Ley 27.480 del año 2018 que contempló un beneficio similar para los servicios prestados en zonas desfavorables.
Un informe que publica el Ministerio de Salud de la Nación (“Tasas de médicas y médicos por provincia cada 10.000 habitantes a 2020”), da cuenta de que las provincias del norte grande se encuentran por debajo de la media nacional de 40,4 cada 10 mil habitantes: Salta 23,12; Santiago del Estero 17,92, Jujuy, 23,22; Chaco 21,69; Formosa 19,54; Catamarca 27,54; Corrientes 33,05; Misiones 18,94%, Tucumán 31,70.
Por ello, se propone modificar el artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias (ley 20.628, texto ordenado por Decreto N° 824/2019 y sus modificatorias) que establece que “las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud pública, cuando la prestación del servicio se realice en un centro público de salud ubicado en zonas sanitarias desfavorables así declaradas por la autoridad sanitaria nacional, a propuestas de las autoridades sanitarias provinciales, están exentas del gravamen”, incluyéndose a los centros públicos de salud ubicados en las provincias que componen la Región Norte Grande Argentino (Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero), en ese criterio.
Al respecto, Lucas Godoy remarcó que la medida “será un incentivo para lograr mayores ventajas para el servicio de Salud, mejorándolo. En el interior, los grandes problemas que son similares en toda la región, tienen que ver con la falta de servicios, de recursos humanos, más allá de la infraestructura. El legislador sostuvo que “este proyecto, como medida diferenciada y que busca suplir las desigualdades existentes, lograría un mejor incentivo a los profesionales, logrando mayor equidad en la prestación del servicio de salud”.
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.