
Se privatiza el Belgrano Cargas, en pos de mejorar el funcionamiento de los trenes
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
El acuerdo con Bolivia por el Gas vence hoy, y no hay ningún acuerdo oficializado.
Políticas31/03/2022La adenda del contrato de importación de gas desde Bolivia vence hoy y todavía no se conocieron las condiciones de precios y volúmenes que regirían de aquí hasta fines del invierno. El plazo expiró el 31 de diciembre, pero las partes extendieron las negociaciones en dos oportunidades, sin llegar a un acuerdo.
La estrategia del Gobierno argentino de diferir la negociación hasta el inicio del otoño, en espera de una disminución estacional del precio del gas a nivel global, terminó siendo una decisión fallida, porque la invasión de Rusia a Ucrania llevó los valores del gas natural licuado (LGN) a las nubes.
Las diferencias planteadas en torno al nuevo precio que Bolivia espera imponer por su gas no es, sin embargo, la preocupación principal que tiene hoy a la Cancillería, sumada a las tratativas.
IEASA, la empresa nacional de energía que reemplazó a Enarsa, solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que mantenga los 14 millones de metros cúbicos por día que envió en el invierno de 2021 o que garantice al menos 13 millones. En las reuniones previas, YPFB expresó que garantizaría a lo sumo 10 millones de metros cúbicos, o sea un volumen 30% menor al que pactó para el invierno de 2021, y a un precio mucho más alto.
Ayer el Gobierno nacional abrió ofertas en busca de asegurar los primeros 9 cargamentos de gas natural licuado (GNL) y 12 de gasoil para sustituir el faltante de gas en centrales termoeléctricas en mayo y junio. En lo que va del año ya se importaron 18 buques con gasoil.
En el caso del combustible diésel la única duda pasa por los valores en que se lo conseguirá, pero en el GNL, además del precio, no se sabe si habrá disponibilidad porque la invasión de Ucrania disparó la demanda a nivel global, con Europa ávida de asegurarse los cargamentos de buques metaneros para romper su dependencia energética de Moscú.
En 2021 el costo de los embarques de GNL promedió en 8,33 dólares el millón de BTU. A comienzos de este año bajar el gas de un buque metanero que atracó en Buenos Aires le costó a IEASA 27 dólares el millón de BTU. Hoy el precio internacional ronda en los 34 dólares.
Hoy IEASA abrirá las ofertas para la adquisición de las tuberías para la primera etapa de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. El tendido, de 656 kilómetros está proyectado desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) para transportar gas de Vaca Muerta hacia el centro del país.
Actualmente la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen la cuenca neuquina con los grandes centros de consumo del país se encuentra prácticamente saturada. Por el cuello de botella, las petroleras que operan en la cuenca neuquina no pueden incrementar su producción de "shale gas". El nuevo gasoducto, con capacidad para transportar hasta 39 millones de metros cúbicos diarios, alimentaría en principio las zonas de Bahía Blanca y el área metropolitana de Buenos Aires.
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.