
El Gobierno habría echado a Diego Spagnuolo tras el escándalo de los audios filtrados
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El acuerdo con Bolivia por el Gas vence hoy, y no hay ningún acuerdo oficializado.
Políticas31/03/2022La adenda del contrato de importación de gas desde Bolivia vence hoy y todavía no se conocieron las condiciones de precios y volúmenes que regirían de aquí hasta fines del invierno. El plazo expiró el 31 de diciembre, pero las partes extendieron las negociaciones en dos oportunidades, sin llegar a un acuerdo.
La estrategia del Gobierno argentino de diferir la negociación hasta el inicio del otoño, en espera de una disminución estacional del precio del gas a nivel global, terminó siendo una decisión fallida, porque la invasión de Rusia a Ucrania llevó los valores del gas natural licuado (LGN) a las nubes.
Las diferencias planteadas en torno al nuevo precio que Bolivia espera imponer por su gas no es, sin embargo, la preocupación principal que tiene hoy a la Cancillería, sumada a las tratativas.
IEASA, la empresa nacional de energía que reemplazó a Enarsa, solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que mantenga los 14 millones de metros cúbicos por día que envió en el invierno de 2021 o que garantice al menos 13 millones. En las reuniones previas, YPFB expresó que garantizaría a lo sumo 10 millones de metros cúbicos, o sea un volumen 30% menor al que pactó para el invierno de 2021, y a un precio mucho más alto.
Ayer el Gobierno nacional abrió ofertas en busca de asegurar los primeros 9 cargamentos de gas natural licuado (GNL) y 12 de gasoil para sustituir el faltante de gas en centrales termoeléctricas en mayo y junio. En lo que va del año ya se importaron 18 buques con gasoil.
En el caso del combustible diésel la única duda pasa por los valores en que se lo conseguirá, pero en el GNL, además del precio, no se sabe si habrá disponibilidad porque la invasión de Ucrania disparó la demanda a nivel global, con Europa ávida de asegurarse los cargamentos de buques metaneros para romper su dependencia energética de Moscú.
En 2021 el costo de los embarques de GNL promedió en 8,33 dólares el millón de BTU. A comienzos de este año bajar el gas de un buque metanero que atracó en Buenos Aires le costó a IEASA 27 dólares el millón de BTU. Hoy el precio internacional ronda en los 34 dólares.
Hoy IEASA abrirá las ofertas para la adquisición de las tuberías para la primera etapa de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. El tendido, de 656 kilómetros está proyectado desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) para transportar gas de Vaca Muerta hacia el centro del país.
Actualmente la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen la cuenca neuquina con los grandes centros de consumo del país se encuentra prácticamente saturada. Por el cuello de botella, las petroleras que operan en la cuenca neuquina no pueden incrementar su producción de "shale gas". El nuevo gasoducto, con capacidad para transportar hasta 39 millones de metros cúbicos diarios, alimentaría en principio las zonas de Bahía Blanca y el área metropolitana de Buenos Aires.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
Lo hizo a través del decreto 564/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
REMOVIERON A LA CONCEJAL TORRES DE LA PRESIDENCIA DE COMISIÓN
El Gobierno provincial ejecuta la primera etapa de un corredor estratégico que unirá la ruta nacional 51 con la provincial 36. El proyecto apunta a reforzar la seguridad vial y acompañar el crecimiento productivo de la región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que gran parte de la provincia se verá afectada este 21 de agosto por vientos fuertes, con posible extensión hasta el viernes. Las autoridades instan a extremar precauciones.
El intendente presentó una nueva política pública para ayudar a familias cuyos hijos necesiten tratamiento en el hospital Garrahan. El fondo cubrirá pasajes y estadía.
La petrolera estatal amplió el beneficio para incentivar las cargas nocturnas: entre la medianoche y las 6 de la mañana se aplica un 6% de descuento con la App YPF, que llega al 9% en estaciones con autodespacho.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.