
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
El Boletín Oficial publicó hoy los incrementos
Provinciales14/12/2022El Boletín Oficial publicó la resolución N° 999-D/2022 del Instituto Provincial de Salud de Salta por medio de la cual se establece un incremento en el valor del bono consulta, que desde el 1 de diciembre pasó a costar 1.708,47 pesos. Los valores regirán para los bonos de consultas odontológicas, psicológicas y de nutrición.
En tanto, el monto de copago del afiliado sobre el bono consulta será de 420 pesos para titulares y beneficiarios del sector activo y de 340 pesos para pertenecientes al sector pasivo, jubilados y pensionados.
Por otra parte, la resolución N° 998-D/2022, incrementa en un 8% los aranceles de las prestaciones médico asistenciales, sobre la base de febrero de 2022, a partir del 1 de diciembre.
El documento establece que el aumento comprende a todos los prestadores del Instituto Provincial de Salud de Salta y no es de aplicación al bono consulta ni a los efectores públicos, como tampoco al servicio de traslado para las personas con discapacidad y a las prestaciones de Centros de Discapacidad recategorizados; cuyos valores se establecen en el 70% del Valor Nación.
Igualmente, quedan excluidos todos los códigos de prestaciones bioquímicas de laboratorio para las prácticas PCR y test de antígeno covid-19, en todas sus modalidades.
Por medio de la resolución N° 0997-D/ 2022 se eleva el valor de la cuota mensual de afiliación individual voluntaria en dos tramos. Así, a partir del 1 de enero de 2023, afiliados y afiliadas de 0 a 18 años deberán abonar una cuota de 8.990 pesos; de 19 a 35 años, 11.670 pesos; de 36 a 64 años 14.100 pesos; y de 65 años en adelante, 16.250 pesos.
En tanto, desde el 1 de febrero de 2023, por afiliados de 0 a 18 años deberá abonarse 10.780 pesos; de 19 a 35 años 14.000 pesos; de 36 a 64 años 15.620 pesos y de 65 años en adelante 18.660 pesos.
Finalmente, a través de la resolución N° 0773-D/2022, se establecen desde el 1 de enero de 2023 los nuevos valores de la cuota mensual de afiliación individual Plan 2022. Por afiliados y afiliadas de 0 a 18 años se deberá pagar 12.550 pesos; de 19 a 35 años 14.340 pesos; de 36 a 64 años 14.710 pesos; de 65 años en adelante 16.480 pesos.
A partir del 1 de febrero de 2023, el valor de la cuota mensual de afiliación individual voluntaria de 0 a 18 años será de 13.330 pesos; de 19 a 35 años de 15.230 pesos; de 36 a 64 años de 15.620 pesos y de 65 años en delante de 18.660 pesos.
Los incrementos estarían argumentados en los pedidos de prestadores para la recomposición del valor del bono consulta, la recomposición arancelaria de los servicios que brindan a los afiliados y beneficiarios del IPS, y el acuerdo salarial para el personal de la administración pública en Salta.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)