
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Se reunieron las autoridades de las agencias de los servicios policial, médico, defensa civil, psicologías y áreas técnicas con la participación de Aviación Civil para coordinar acciones que favorezcan al tiempo de respuesta y eficiencia del Sistema de Emergencias.
Provinciales30/03/2022
clicsalta


El subsecretario del Sistema de Emergencias 911, Rafael Cornejo Solá, encabezó la reunión operativa y de articulación que se llevó a cabo con las autoridades de las distintas agencias que conforman al organismo.
Evaluaron los tiempos de respuesta ante el pedido de asistencia, la articulación entre áreas y el circuito operativo desde que ingresa la llamada hasta que el móvil llega al lugar del hecho. También analizaron el recurso y la infraestructura con la que cuenta cada agencia para atender la demanda.
El Subsecretario señaló que se trabaja de forma integral para eficientizar el sistema, interiorizando a todas las agencias de las acciones y necesidades de cada área. En este sentido informó que se planificaran capacitaciones combinadas que fortalezcan la articulación del servicio y disminuya los tiempos de respuesta a la comunidad.
También se evaluarán los protocolos vigentes y se harán las actualizaciones necesarias a fin de que Salta tenga un SE911 que opere con una lógica integral y moderna, con herramientas acordes para brindar una atención más rápida y acorde a las necesidades actuales.
Participaron de la reunión el subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, el director del Centro de Coordinación Operativa de la Policía, Abel Velázquez, el director General de Aviación Civil, Gabriel Muñoz, Fabián Argüello director del SAMEC y Vicente Ceballos, administrador del SE911.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
