
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
No tienen especialistas y los vecinos tienen que sacar plata de donde no hay para trasladarse a Orán.
Provinciales16/11/2022Semanas atrás estallaron los reclamos por la precariedad con la que funcionaban los hospitales de Orán y Tartagal. El Ministerio de Salud tomó cartas en el asunto y calmó las aguas, pero no consiguió plena tranquilidad. Es que hay otro nosocomio que reclama por la falta de insumos y recursos. Se trata del de Colonia Santa Rosa.
Daniela Apuyaray, técnica de laboratorio del hospital en cuestión, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan. "Estamos totalmente a la deriva", aseveró.
Según indicó, la cantidad de profesionales en el nosocomio sigue en baja y cuentan solo con cinco médicos clínicos, sin ningún especialista. Es por ello que los partos con alguna complicación y las urgencias son derivadas a Orán, al igual que ocurre desde otras localidades, provocando el colapso del hospital San Vicente de Paul.
Remarcó también que anteriormente solían practicarse cirugías mínimas en Colonia Santa Rosa, aunque lamentó que, "a medida que pasa el tiempo, va decayendo el hospital en vez de ir mejorando".
La profesional hizo hincapié luego en la precaria situación económica de la población, lo que dificulta que las familias puedan acudir a Orán para ser asistidas en el sector privado. "Ni el personal de salud llega a fin de mes", subrayó.
Por otra parte, indicó que no cuentan con los elementos necesarios para asistir a la población. "Una persona que ingresa a la guardia tiene que comprarse las jeringas, agujas, medicación. Con esta nueva gripe, la dipirona es lo que más se usa", detalló.
Esta mañana, según había adelantado, estaba prevista una manifestación pacífica al hospital.
Fuente: Que Pasa Salta
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.