
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Subsidio al transporte público de pasajeros, tarifa energética diferencial y un programa de financiamiento internacional para el corredor bioceánico, fueron los temas sobre los que los mandatarios y el Ministro de Economía de Nación avanzaron en la reunión realizada en Santiago del Estero.
Políticas19/10/2022En Santiago del Estero, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue parte de la mesa de mandatarios del Norte Grande que se reunieron con el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa para concretar el tratamiento específico de una agenda que giró en torno a tres temas: el subsidio al transporte público de pasajeros, tarifa energética diferencial y un programa de financiamiento internacional para el corredor bioceánico del norte.
En primer lugar y de común acuerdo, se decidió la asignación de 85.000 millones de pesos para el presupuesto 2023 como piso para corregir las asimetrías entre jurisdicciones en materia de subsidios.
Al mismo tiempo se propuso la creación del Consejo Federal de Administración para la aplicación de la tarjeta SUBE y la aplicación de los subsidios por jurisdicción. Se aclaró que este aumento de recursos no implicará aumento en el gasto público nominal sino reasignación de partidas previstas en el proyecto enviado al Congreso.
Respecto al programa de tarifa energética diferencial, las provincias del Norte Grande tendrán una segmentación con proyección diferencial por altas temperaturas en el marco de la eliminación de subsidios programados.
Con relación al programa de financiamiento internacional del corredor bioceánico del norte, se iniciará un proceso de articulación con las distintas áreas para establecer un modelo de financiamiento estructural para los próximos 15 años iniciando con la reasignación de aquellos fondos no utilizados por préstamos ya aprobados actualmente.
Por último, se avanzó en un programa de solución estructural para las deudas de empresas energéticas con la firma Cammesa mediante un programa de amortización específica.
“Todos los gobernadores agradecemos especialmente la predisposición, trabajo y esfuerzo realizado por el Ministro Sergio Massa como así también los logros obtenidos en la gestión”, indicaron los mandatarios al término de la reunión realizada en la Casa de Gobierno de Santiago del Estero.
Fueron parte del encuentro el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren; el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky; la secretaria de Energía, Flavia Royón y el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.
Además del gobernador Sáenz, participaron Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán), y Raúl Jalil (Catamarca).
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)