
Quiénes si y quiénes no cobrarán los $108.000 extra de ANSES en abril de 2025
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
La ley de alquileres fracaso ya que no beneficio en nada a los inquilinos. De todas formas el principal problema sigue siendo la inflación.
Sociales28/03/2022Días atrás, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que esta semana comenzarán las reuniones para trabajar en la suspensión de la Ley de Alquileres. La referenta de la Unión de Inquilinos de Salta, Natalia Soraire, advirtió que lo que se busca puede significar un retroceso.
La dirigenta indicó que la comunidad federal de inquilinos se viene reuniendo y analizando la situación “respecto al lobby que le hicieron a la Ley de Alquileres”. “Creemos que los derechos no se negocian. Si bien tiene que haber una modificación en dicha ley, no creo que sean los puntos que estipula el gobierno”, sostuvo afirmando que “con este nuevo proyecto, se quiere volver a hacer lo que ya era anteriormente, por ejemplo, bajar el contrato de 3 a 2 años”, además de habilitar los aumentos cada 6 meses. “Es un retroceso que no queremos negociar”, remarcó.
“Estamos de acuerdo con saber quizá un aumento y no que tengamos que estar estipulándolo o tratando de charlarlo con inmobiliarias que quieren aumentar cualquier cosa”, continuó Soraire y agregó: “Planteamos la necesidad de modificar el actual índice, que está conformado por la remuneración imponible promedio de los trabajadores estatales, y al promedio de inflación. Creemos que el 75% de los ingresos salariales se destina al pago de un alquiler. Hoy no se está viendo eso, ni otras cosas que la ley estipula
Asimismo, subrayó: “Cuando presentamos el proyecto de ley, que tuvimos que acordar con el gobierno de Cambiemos, fue por un contrato de 7 años. Lo bajaron a 3 y creemos que volver a 2 años es un retroceso”.
En el marco de su análisis, enfatizó: “No creemos que haya organismos que defiendan esta ley, entonces es muy fácil desprestigiarla. Nosotros presentamos una mesa de diálogo para que se hable sobre alquileres sociales y sobre la vivienda ociosa. Qué multa se le puede pedir a las inmobiliarias por las viviendas que no están siendo alquiladas por la especulación.
"Creemos que la vivienda está siendo un comercio y que el gobierno está apoyando esto”.
Para la referenta del sector, “si el gobierno nacional quisiera poner límites, ya hubiera hecho cumplir la ley”. “No está pasando nada respecto a la vivienda social, a los organismos que necesita habilitar para que se cumplan los derechos adquiridos por esta ley y que no haya desalojos arbitrarios- aseveró-. Las organizaciones nacionales de inquilinos estamos muy descontentos con esta gestión porque no te atienden, no dan soluciones y son las mismas respuestas de siempre”.
Así las cosas, señaló que se encuentran trabajando en una campaña de visibilización. Cuestionó, además, que las autoridades provinciales no respondan al proyecto que presentaron hace ya dos años sobre la creación de una Defensoría de Inquilinos. “Tuvo curso primero en el Concejo Deliberante, después en la Secretaría de Derechos Humanos, y no se dio respuestas. Era un monto muy chico para la creación, pero nunca hubo voluntad política, y es muy necesario”, dijo.
“Todavía no recibimos el proyecto de ley, se está trabajando. Por ahora, lo único en lo que están pensando es en un stand by de la ley porque ni ellos saben qué plantear respecto a la modificación”, continuó Soraire.
Hizo hincapié en la especulación por parte de las inmobiliarias y advirtió: “No podemos saber cuánto aumentaron porque muchos cobran lo que quieren. Muchas mujeres que se dedican a la crianza terminan yendo a vivir a viviendas precarias porque no aceptan niños en los alquileres o porque no alcanza para comer, para vivir, para nada. Más del 60% en Salta son trabajadores de la economía popular. No tienen los requisitos para alquilar o no les da el sueldo”.
Lamentó también la falta de datos oficiales frente a la inexistencia de “un área destinada a los inquilinos, donde se pueda hacer un verdadero censo”.
“Todo influye, pero más que nada el trato con inmobiliarias porque son las que ejercen esa autoridad respecto a los alquileres. Cuando hay un convenio directo no es tanto, se respetan más los contratos y la ley. Pero las inmobiliarias no las hacen cumplir porque se sienten muy cómodas con el gobierno nacional”, agregó Soraire quien invitó a sumarse a esta lucha “porque Salta, más que nada, es tierra de nadie porque nadie se levanta a luchar por sus derechos”. “Pasa este atropello por parte de las inmobiliarias y en Salta nadie sabe que existe esta ley. Nosotros estamos abiertos a cualquier charla”, aseguró. Las personas interesadas pueden contactarse con la organización a través de las redes sociales en donde se encuentran como Unión de Inquilinos Salta.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Una situación compleja se dio a conocer en las últimas horas, tras la difusión de un video que los compromete.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.