Paro de Transporte: Sin subsidios el boleto de colectivo en Salta costaría $209

Así lo indicó el presidente del Directorio de Saeta, Claudio Mohr, quien lamentó que Nación subsidie de manera desigual a los sistemas de transporte del país. Resaltó que en 10 años, Nación disminuyó un 24% los subsidios.

Provinciales13/10/2022Clic SaltaClic Salta
SAETA 6a
UTA no alcanzaron a un acuerdo este martes en el Ministerio de Trabajo y el gremio ratificó el paro de transporte

Los empresarios del transporte de pasajeros y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no alcanzaron a un acuerdo este martes en el Ministerio de Trabajo y el gremio ratificó el paro de transporte urbano e interurbano previsto para este miércoles 12 y jueves 13 de octubre.

En ese contexto, el presidente del Directorio de Saeta, Claudio Mohr, indicó que se encuentran acompañando la medida y aprovechó para reclamar la disminución de los subsidios que reciben por parte del gobierno nacional.

En esa línea, señaló que hace 10 años, los aportes de Nación al sistema de transporte de las provincias representaban un 40%, mientras que en la actualidad llega al 16%.

Asimismo, cuestionó que el aumento salarial se aprobara para el AMBA, discriminando así al interior del país.  Cabe recordar que, el sindicato reclama un 35% pero los dueños de los colectivos argumentan que no tienen los recursos para financiarlo. En ese caso, Morh aseveró que se aumenta la tarifa o se incrementan los subsidios estatales.

Por otra parte, el funcionario recordó que las empresas subsisten de las subvenciones de Provincia y Nación, por la falta de concordancia en el precio de los boletos, cuyo precio real debería rondar los $209 por pasaje, sumado al alto porcentaje de gratuidades. En el caso de Salta, ronda el 46%.

Actualmente el Gobierno nacional tiene un acuerdo firmado con las provincias que vence el 31 de octubre y compromete 38 mil millones de pesos en subsidios para 2022, 8 mil millones menos de lo que se había acordado para el Presupuesto de este año que finalmente no se aprobó.

El Ministerio de Transporte se comprometió a garantizar ese monto para cubrir las necesidades de noviembre y diciembre, pero el incremento que está solicitando la UTA supera ese monto. A eso se agrega la diferencia en el reparto de subsidios entre el AMBA y el resto del país.

Te puede interesar
Lo más visto