
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
El gerente de EDESA, Jorge Salvano explicó que pese a la ausencia de claridad en el tema, unos 30 mil usuarios perderían el beneficio que son quienes consumen más de 500 kilovatios de energía.
Provinciales05/08/2022Sergio Massa tras jurar como nuevo ministro de Economía, Agricultura y Desarrollo Productivo, anunció que en lo que resta del año habrá más aumentos en los servicios, lo que incluye la luz, debido a la quita de subsidios nacionales. Sin embargo, señaló que aquellos usuarios que tengan un consumo de 400 kilovatios, mantendrán el beneficio.
En este marco, el gerente de EDESA, el Ingeniero Jorge Salvano, indicó que el anuncio tiene varios puntos de análisis, de forma tal que en Salta se pueden plantear varios escenarios.
En primer lugar, si el corte para mantener subsidios será el consumo de 400 kw, aseguró que el 91% de los usuarios residenciales, es decir, cerca de 300 mil personas, podrán acceder a la energía más barata. De esta forma, los 30 mil restantes que tienen un consumo superior deberán pagar ese excedente a costo real.
Por otro lado, Salvano manifestó que otra opción podría ser que los usuarios que superen un consumo mensual de 400 kilovatios, incluso podrían perder todo tipo de subsidios. Aclaró que esto aún no está definido y es por ello que aguardan definiciones de parte de la Secretaría de Energía de Nación.
Al mismo tiempo, Salvano, recordó que en febrero se aplicó un aumento por parte de Nación del 23% y en mayo uno de EDESa del 20%.
Es así, que tal como está autorizado por el Ente Regulador de los Servicios, este agosto habrá un incremento del 6% y en octubre otro porcentaje similar. Este esquema se subas estará vigente hasta julio de 2023.
Ante esta situación, sugirió a los usuarios hacer la lectura correspondiente de las facturas, analizando consumo y costo de la energía en base a las subas antes mencionadas.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.