
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
El gerente de EDESA, Jorge Salvano explicó que pese a la ausencia de claridad en el tema, unos 30 mil usuarios perderían el beneficio que son quienes consumen más de 500 kilovatios de energía.
Provinciales05/08/2022Sergio Massa tras jurar como nuevo ministro de Economía, Agricultura y Desarrollo Productivo, anunció que en lo que resta del año habrá más aumentos en los servicios, lo que incluye la luz, debido a la quita de subsidios nacionales. Sin embargo, señaló que aquellos usuarios que tengan un consumo de 400 kilovatios, mantendrán el beneficio.
En este marco, el gerente de EDESA, el Ingeniero Jorge Salvano, indicó que el anuncio tiene varios puntos de análisis, de forma tal que en Salta se pueden plantear varios escenarios.
En primer lugar, si el corte para mantener subsidios será el consumo de 400 kw, aseguró que el 91% de los usuarios residenciales, es decir, cerca de 300 mil personas, podrán acceder a la energía más barata. De esta forma, los 30 mil restantes que tienen un consumo superior deberán pagar ese excedente a costo real.
Por otro lado, Salvano manifestó que otra opción podría ser que los usuarios que superen un consumo mensual de 400 kilovatios, incluso podrían perder todo tipo de subsidios. Aclaró que esto aún no está definido y es por ello que aguardan definiciones de parte de la Secretaría de Energía de Nación.
Al mismo tiempo, Salvano, recordó que en febrero se aplicó un aumento por parte de Nación del 23% y en mayo uno de EDESa del 20%.
Es así, que tal como está autorizado por el Ente Regulador de los Servicios, este agosto habrá un incremento del 6% y en octubre otro porcentaje similar. Este esquema se subas estará vigente hasta julio de 2023.
Ante esta situación, sugirió a los usuarios hacer la lectura correspondiente de las facturas, analizando consumo y costo de la energía en base a las subas antes mencionadas.
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
Las elecciones del 11 de mayo renovarán cargos legislativos en toda la provincia, y se espera una participación activa en el proceso democrático.
Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, Salta vive una jornada típica de otoño.
Bebé murió al nacer, su humilde familia pide colaboración para su sepelio
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.