
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Hasta el momento se concretaron 16 donaciones, que beneficiaron a pacientes argentinos y del exterior. El trasplante de médula ósea puede salvar la vida a pacientes con enfermedades de la sangre. Se necesitan más voluntarios.
Provinciales22/07/2022Salta continúa ocupando el quinto lugar entre las 24 jurisdicciones del país en cantidad de voluntarios registrados para potencial donación de médula ósea, superando los 16.300 inscriptos.
En la actualidad, en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) hay unas 305 mil personas inscriptas. La provincia de Salta aporta poco más del 5% de los voluntarios, lo que la ubica detrás de provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Hasta el momento, más de 100 salteños han sido llamados como preseleccionados para una donación, pero sólo 16 la pudieron concretar, debido a que debe existir una compatibilidad del 100% entre donante y receptor.
De las 16 donaciones efectivizadas, 7 beneficiaron a pacientes argentinos y 9 a extranjeros, ya que la donación de médula ósea se rige por el principio de solidaridad internacional, lo que significa que se puede ser donante para pacientes de cualquier parte del mundo, como recibir una donación de otro país. En ningún caso el donante o el receptor deben viajar.
Existe una Red Mundial de Registros de Donantes, de la cual forma parte el Registro Nacional. Actualmente, esa red internacional cuenta con cerca de 40 millones de voluntarios inscriptos en los registros de distintos países.
Por qué donar
Un trasplante de CPH puede lograr la curación de enfermedades de la sangre, como leucemia, talasemia, aplasia de la médula ósea o déficit imunonológicos, entre otras.
Según datos estadísticos, 3 de cada 4 pacientes (75%) no cuentan con un donante compatible en su grupo familiar, por lo que la donación debe buscarse en un voluntario no emparentado de cualquier parte del mundo.
Cada año, cientos de personas necesitan un trasplante de médula ósea para recuperar su salud, pero para que el trasplante sea exitoso debe haber un 100% de compatibilidad entre donante y receptor.
Cómo y dónde inscribirse
Puede inscribirse como potencial donante, toda persona de entre 18 y 40 años de edad, con buena salud, con un peso corporal mínimo de 50 kilos, que no tenga antecedentes de enfermedad cardíaca, hepática o infectocontagiosa.
Al registrarse, el voluntario debe donar una unidad de sangre, lo que puede hacer en las colectas externas del Centro Regional de Hemoterapia. También, en Bolívar 687, de lunes a viernes hábiles de 7 a 17 o los sábados de 7 a 12.
Otros centros de registro funcionan en el servicio de Hemoterapia del hospital San Bernardo, todos los días, de 7 a 10, y en hemoterapia del hospital San Vicente de Paul (Orán), de lunes a viernes hábiles, de 6.30 a 12.
La inscripción como donante de médula ósea es específica. Esto significa que la persona que manifestó su voluntad afirmativa a la donación de órganos y tejidos igualmente debe inscribirse como donante de CPH, ya que son registros diferentes.
La donación
En el momento de la inscripción, el voluntario dona una unidad de sangre, que es analizada para descartar enfermedades infectocontagiosas. También se estudia el código genético de las células, que se tiene en cuenta a la hora de valorar la compatibilidad con el paciente receptor.
Los datos genéticos son confidenciales y anónimos. Se ingresan a la base de datos informatizada del Registro Nacional y a la Red Mundial bajo un código numérico.
La donación efectiva de CPH puede concretarse o no. El voluntario es convocado cuando hay un paciente en condiciones de recibir su médula ósea, para confirmar la voluntad de donar, profundizar los estudios médicos y decidir la donación.
Esto significa que inscribirse como donante de CPH es un compromiso a largo plazo, ya que la persona registrada puede ser convocada para donar hasta que cumplas los 60 años de edad, o no ser llamada.
La mujer embarazada no puede donar CPH, pero sí puede donar la sangre del cordón umbilical en el momento del parto, ya que también allí se encuentran células madres.
No pueden donar CPH las personas que hayan tenido hepatitis B o C
Toda persona que se haya registrado como potencial donante puede cambiar su decisión y revocarla cuando lo desee, informando al Registro para ser removida de la base de datos.
Bajo riesgo
Se llama médula ósea al tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos. Ese tejido contiene las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), que son las células madres, que se dividen y multiplican para dar origen a todos los componentes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
No se debe confundir médula ósea con médula espinal, ya que son dos sistemas distintos.
La donación de médula ósea no implica riesgo para la persona que dona. Los métodos de extracción son seguros y el donante puede retomar sus actividades diarias de inmediato. Además, las células donadas se regeneran rápidamente.
En la Argentina, desde 1997 se realizan trasplantes de médula ósea con donante no emparentado, por lo que los equipos médicos están altamente capacitados en la práctica. Las obras sociales, los sistemas de medicina prepaga y el sistema público de salud garantizan que todas las personas puedan acceder a un trasplante.
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Tisec apuntó contra el IMAC, indicando que todo lo que estuvo pasando con el contrato rescindido con PAMI es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos.
Tras años de abandono y casi convertido en un basural, Lino Yonar, mando a limpiar este lugar emblemático para el Valle de Lerma
Las probabilidades de precipitaciones se mantienen entre un 10% y 40% a lo largo del día
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
La empresa anunció que realizará tareas de mantenimiento que afectarán el suministro eléctrico. Piden tomar precauciones.
Con buen clima, Salta transita la última semana de vacaciones de invierno.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.