
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Este miércoles la cotización paralela de la divisa estadounidense aumentó 11 pesos. En lo que va del año, ya se superaron los 100 pesos de incremento, tomando como parámetro que el dólar blue estaba a 208 pesos a finales de 2021.
Políticas20/07/2022El dólar blue volvió a subir este miércoles hasta alcanzar, en horas del mediodía en Salta, la cifra récord de 319 pesos para la venta, lo que implica un alza de 21 pesos en el día y de un 3,9% con respecto a la cotización de cierre del martes.
En el transcurso de lo que va del mes de julio la divisa estadounidense ya tuvo un aumento de 74 pesos o un 31% en el mercado paralelo. Desde el inicio del año, el dólar blue avanzó 114 pesos, después de haber terminado 2021 en $208.
En tanto que el dólar oficial subió 24 centavos para llegar a 129,38 pesos, generando una brecha cambiaria que se extiende al 141,2%. Por su parte, el riesgo país argentino se mantenía en 2.792 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
En lo que respecto al dólar contado con liquidación, a las 11.30 tocó los 312 pesos para asentarse luego en los 309 pesos antes del mediodía. Y el dólar MEP con el bono Bonar 30 (AL30D) se opera a un récord de 302 pesos. En el arranque de la semana, el Banco Central había vendido 130 millones de dólares en sus intervenciones en el mercado de cambios.
Además, en lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 891 millones de dólares. Y este año acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos 951 millones de dólares, un monto que representa el 12,8% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos 7.430 millones de dólares al 19 de julio de 2021.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.