
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La diputada Navarro pidió un comunicado oficial sobre el faltante de $4 millones que se denunció en el hospital de Joaquín V. González.
Provinciales26/05/2022Tras la renuncia del gerente del hospital de Joaquín V. González, la diputada Alejandra Navarro aseguró que la situación en salud pública, con un serio faltante de especialistas, es la misma en toda la provincia.
La Diputada se refirió a la denuncia que realizó Marina Guanca, desde su función como Gerenta Administrativa del nosocomio, respecto a un faltante de más de 4 millones de pesos. “Tenemos una versión de los gerentes del hospital, de la funcionaria que fue designada por el Ministerio de Salud en ese hospital. Pedimos que haya un comunicado oficial donde se diga cuál es la situación real del hospital, de estos fondos”, remarcó.
“El hospital tiene muchas carencias y necesitamos que los fondos que ingresen se optimicen para lo que realmente necesitamos”, continuó la Diputada, para luego aseverar: “Estamos igual que en el resto de la provincia. La mayor deficiencia que tenemos es de recursos humanos. Nos cuesta muchísimo que los profesionales vayan al interior de la provincia. Los médicos están centrados en la capital, sobre todo especialistas. El faltante de capital humano es la misma situación que en toda la provincia”.
Por otra parte, se refirió al proyecto que busca la municipalización de la localidad de Gaona. “Es un derecho que todavía esta democracia no les restituye. Vamos a seguir insistiendo, creo que estamos a semanas de que este proyecto sea tratado en la Cámara de Diputados. Vamos a ser pacientes esperando el informe del Ministerio de Economía y después vamos a avanzar para ponerlo nuevamente en el acta de labor. La idea es que el proyecto se trate lo antes posible y que salga el dictamen de cada una de las comisiones”, sostuvo la legisladora.
Fuente: FM Noticias.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.