
El operativo se desarrollará en los barrios San Pablo, García Basalo, Los Profesionales, San Antonio y Miguel Aráoz. También se realizarán desparasitaciones. Se atiende por orden de llegada.
El operativo se desarrollará en los barrios San Pablo, García Basalo, Los Profesionales, San Antonio y Miguel Aráoz. También se realizarán desparasitaciones. Se atiende por orden de llegada.
El operativo se realizará en los barrios Ferroviario, Tres Cerritos, Postal, Santa Ana 1 y en Casa del Sol de 10 a 12. La atención es gratuita y por orden de llegada; además se hacen desparasitaciones.
El inmunizante está dirigido a personas de entre 25 y 59 años. A quiénes aplica.
La actividad se realizará en el marco del Día mundial de la Zoonosis. La atención será de 9 a 12 hs, gratuita y por orden de llegada. Se solicita llevar a los animales de compañía con correas y collares.
El operativo se desarrollará en los barrios Santa Rita, San Pablo, El Cambio, San Isidro e Islas Malvinas. La atención es gratuita y por orden de llegada. Además, se hacen desparasitaciones.
El operativo cubrirá los barrios Parques Nacionales 2, Puerto Argentino, Palermo 2 y 3, Villa Belgrano y Manantial Sur. La atención es gratuita y por orden de llegada. Además, se hacen desparasitaciones.
Se lleva a cabo en simultáneo en distintos sectores de la ciudad. El objetivo es velar por la salud animal y de las personas. La actividad es gratuita y sin turno. También se desparasita.
El Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, impartió instrucciones a todas las áreas operativas de la provincia, referidas a la aplicación de vacunas de refuerzo contra COVID-19.
La vacuna es gratuita para las personas de riesgo. Sólo hay que llevar el carnet y DNI.
Esta inmunización está destinada a personas mayores de 50 años, de 12 años con inmunocompromiso y mayores de 18 años con algún factor de riesgo. El biológico también será aplicado a personas gestantes y al personal de salud.
Estarán en barrio El Huayco, Ciudad del Milagro, Miguel Ortiz y Tres Cerritos respectivamente con la finalidad de cumplir con el calendario anual para los animales de compañía.
La campaña nacional inició el 1 de octubre, es obligatoria y ya se inmunizaron más de 35 mil niños de entre 13 meses y 4 años. La estrategia busca evitar la reaparición de brotes de estas enfermedades ya erradicadas en Argentina.
La estrategia se realizará en todas las provincias y busca que se fortalezca la inmunización contra sarampión rubéola, paperas y polio. Está destinada a personas de entre 13 meses y 4 años de edad.
La nómina corresponde a la ciudad de Salta y alrededores, con detalle de días y horarios de cada dispositivo. Las vacunas son aplicadas a libre demanda a los grupos establecidos en las campañas provinciales.
Son 46 los vacunatorios que estarán operativos, en puestos móviles, hospitales y centros de salud, a libre demanda. Además, se colocarán otras vacunas de Calendario Nacional.
Los dispositivos estarán operativos en distintas zonas. Allí se administran, al público en general, dosis contra COVID-19 y vacunas de Calendario Nacional como la antigripal.
La nómina corresponde a la ciudad de Salta y alrededores, con detalle de días y horarios de cada dispositivo. Las vacunas son aplicadas a libre demanda a los grupos establecidos en las campañas provinciales.
Voluntarios mayores de 60 años pueden inscribirse vía web o comunicarse con los dos centros de estudios a nivel local ubicados en macrocentro de la ciudad. “Es un orgullo y responsabilidad”.
Esta cantidad de vacunas administradas corresponden, desde el 6 y hasta el 10 de junio. Se insta a la comunidad a completar el esquema inicial o a darse el refuerzo correspondiente en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
Además, se consiguió hogar mediante adopciones para un total de 117 canes y, a través de cirugías de mediana y alta complejidad, se salvó la vida de 160 perros y gatos en el Hospital Municipal.
Desde la cartera sanitaria se insta a completar el Calendario Nacional de Vacunación y a continuar reforzando la inmunización contra el SARS-CoV-2. En Salta, las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
El lineamiento, que ya rige en la provincia, está destinado a niños de entre 5 y 11 años. La decisión fue consensuada en una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa)
Desde la cartera sanitaria se insta a completar el Calendario Nacional de Vacunación y a continuar reforzando la inmunización contra el SARS-CoV-2. En Salta, las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
También pueden recibir esta dosis los adolescentes de entre 12 y 17 años con inmunocompromiso. Este refuerzo se aplica luego de transcurridos 4 meses del primero.
La propuesta apunta a cubrir diferentes necesidades: desde afrontar gastos imprevistos y organizar el pago de deudas hasta realizar mejoras en el hogar o destinarlo a proyectos personales.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.
En cinco meses de vigencia del sistema, cientos de conductores quedaron inhabilitados y debieron asistir a cursos de reeducación vial.