
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Con un intendente destituido pero amparado por la corte, y la situación del famoso "Topo" Ramos que tiene una denuncia por el faltante de dinero en su gestión, los vecinos de Rosario de Lerma se encuentran desprotegidos y representados por políticos que no viven en el departamento.
Políticas10/05/2022
Clic Salta


En caso que el actual senador Sergio "Topo" Ramos vaya a juicio por el faltante de 370 mil pesos de una serie de obras que debió realizar cuando era intendente de Rosario de Lerma, debería devolverle a la comunidad alrededor de $10 millones en conceptos actualizados de esos montos.
La denuncia, realizada en el año 2012 por el entonces intendente de esta ciudad, Ignacio Jarsún, especificaba que Ramos no justificaba el faltante del dinero destinado a viviendas populares en el humilde barrio Islas Malvinas.
"Serán los vecinos de Rosario, a través del pago de impuestos, quienes deberán pagar esa suma de dinero que aún es reclamada al municipio, y esto podría dejar con importantes problemas económicos a la comuna, sobre todo para el pago de sueldos" explicó el asesor legal del municipio de Rosario de Lerma, Mauro Martina.
El abogado advirtió: "Eso es lo que estamos tratando de evitar y, por otro lado, que Ramos devuelva el dinero. Nadie sabe en qué se gastó la plata. No fueron los contribuyentes de Rosario de Lerma".
Sobre el proceso legal. Martina dio su punto de vista con respecto a la posible quita de la inmunidad legislativa al actual senador Sergio Ramos.
"Espero que el senado provincial dé un mensaje de no apañar a los funcionarios que perjudicaron a sus comunidades. Desde el municipio estamos convencidos de que una vez que Ramos enfrente el juicio penal, también en lo civil se lo hará responsable por este faltante de dinero y se evitará tener que sacar de los impuestos vecinales esa suma, para pagarle a la provincia el dinero malgastado en la gestión del actual senador".
Según Martina, la Provincia ha iniciado una demanda civil contra Sergio Ramos y el municipio de Rosario de Lerma, por esos $370 mil entregados al actual senador en 2012 para la construcción de las casillas prefabricadas.
"Esos $370 mil, actualizados a la fecha, son entre $8 y $10 millones. En caso de que a Sergio Ramos, el Senado no le quite los fueros o se pierda la demanda, serán los vecinos de Rosario, a través del pago de impuestos, quienes deberán pagar esa suma, lo que sería injusto".
Martina habló sobre los dos expedientes de la causa. Sus abultados volúmenes deberán informarse al Senado provincial a los fines de saber si el desafuero se hace efectivo o se rechaza. Al ser tan extenso, en manos del Senado la definición de la quita de fueros a Ramos podría llevar meses: "El primer expediente tiene 3 cuerpos, es decir 600 hojas, y el otro tiene dos cuerpos 400 hojas, por lo que seguramente les llevará 3 meses a los senadores analizar el desafuero de Sergio Ramos".
Para Martina la Justicia avanzó en el proceso, a tal punto que lo único que queda es la decisión del Senado con respecto al senador Ramos: "Esta vez se avanzó como nunca para determinar el destino de ese dinero que vino al municipio con un plan que se llamaba Edificar, y que no se hizo nada y la plata desapareció".

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

