
Militantes, organizaciones civiles y decenas de salteños se manifestaron en redes sociales apuntando a los vínculos personales del concejal denunciado con otros funcionarios de su, ahora ex, partido que resultaron electos.
Con un intendente destituido pero amparado por la corte, y la situación del famoso "Topo" Ramos que tiene una denuncia por el faltante de dinero en su gestión, los vecinos de Rosario de Lerma se encuentran desprotegidos y representados por políticos que no viven en el departamento.
Políticas10/05/2022En caso que el actual senador Sergio "Topo" Ramos vaya a juicio por el faltante de 370 mil pesos de una serie de obras que debió realizar cuando era intendente de Rosario de Lerma, debería devolverle a la comunidad alrededor de $10 millones en conceptos actualizados de esos montos.
La denuncia, realizada en el año 2012 por el entonces intendente de esta ciudad, Ignacio Jarsún, especificaba que Ramos no justificaba el faltante del dinero destinado a viviendas populares en el humilde barrio Islas Malvinas.
"Serán los vecinos de Rosario, a través del pago de impuestos, quienes deberán pagar esa suma de dinero que aún es reclamada al municipio, y esto podría dejar con importantes problemas económicos a la comuna, sobre todo para el pago de sueldos" explicó el asesor legal del municipio de Rosario de Lerma, Mauro Martina.
El abogado advirtió: "Eso es lo que estamos tratando de evitar y, por otro lado, que Ramos devuelva el dinero. Nadie sabe en qué se gastó la plata. No fueron los contribuyentes de Rosario de Lerma".
Sobre el proceso legal. Martina dio su punto de vista con respecto a la posible quita de la inmunidad legislativa al actual senador Sergio Ramos.
"Espero que el senado provincial dé un mensaje de no apañar a los funcionarios que perjudicaron a sus comunidades. Desde el municipio estamos convencidos de que una vez que Ramos enfrente el juicio penal, también en lo civil se lo hará responsable por este faltante de dinero y se evitará tener que sacar de los impuestos vecinales esa suma, para pagarle a la provincia el dinero malgastado en la gestión del actual senador".
Según Martina, la Provincia ha iniciado una demanda civil contra Sergio Ramos y el municipio de Rosario de Lerma, por esos $370 mil entregados al actual senador en 2012 para la construcción de las casillas prefabricadas.
"Esos $370 mil, actualizados a la fecha, son entre $8 y $10 millones. En caso de que a Sergio Ramos, el Senado no le quite los fueros o se pierda la demanda, serán los vecinos de Rosario, a través del pago de impuestos, quienes deberán pagar esa suma, lo que sería injusto".
Martina habló sobre los dos expedientes de la causa. Sus abultados volúmenes deberán informarse al Senado provincial a los fines de saber si el desafuero se hace efectivo o se rechaza. Al ser tan extenso, en manos del Senado la definición de la quita de fueros a Ramos podría llevar meses: "El primer expediente tiene 3 cuerpos, es decir 600 hojas, y el otro tiene dos cuerpos 400 hojas, por lo que seguramente les llevará 3 meses a los senadores analizar el desafuero de Sergio Ramos".
Para Martina la Justicia avanzó en el proceso, a tal punto que lo único que queda es la decisión del Senado con respecto al senador Ramos: "Esta vez se avanzó como nunca para determinar el destino de ese dinero que vino al municipio con un plan que se llamaba Edificar, y que no se hizo nada y la plata desapareció".
Militantes, organizaciones civiles y decenas de salteños se manifestaron en redes sociales apuntando a los vínculos personales del concejal denunciado con otros funcionarios de su, ahora ex, partido que resultaron electos.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El edil Gustavo Farquharson pidió rechazar la dimisión y activar el proceso institucional por las graves denuncias de violencia sexual, económica y política contra el concejal de La Libertad Avanza.
Nación autorizó una nueva actualización del monto de combustibles y los bolsillos no tienen respiro
La Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió de forma preventiva la entrega de acciones de YPF. Es un respiro para la Argentina en el millonario juicio por la expropiación.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Tendrá la misma validez que la licencia física. Cabe destacar que para esto es necesario actualizar la aplicación o descargarla si es la primera vez. El objetivo es agilizar los trámites y controles de tránsito.
La AMT rompió el convenio con la Municipalidad de Salta y cambian los trámites
El operativo tendrá lugar en el predio de la escuela Agrícola desde las 10 y estará a cargo de personal de la Subsecretaría de Protección Ciudadana. Las tareas tienen como objetivo evitar incendios, como el registrado en agosto del año pasado.