
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Provinciales19/05/2025Las y los trabajadores de la Universidad Nacional de Salta no asistirán a sus puestos de trabajo hoy y mañana en el marco de un paro nacional de 48 horas. La medida de fuerza responde al derrumbamiento del salario docente, que ya no cubre la canasta básica, y al desfinanciamiento histórico de las universidades públicas por parte del gobierno nacional.
Desde la Comisión Directiva del gremio docente señalaron con dureza que "el sueldo mínimo de un docente universitario hoy está por debajo de la línea de pobreza", mientras el Estado "gasta millones en represión, espionaje y el pago de una deuda externa ilegítima".
"No es capricho, es la única herramienta que nos queda", remarcaron, explicando que el ajuste "está destruyendo el sistema universitario público", que durante décadas fue motor de movilidad social y desarrollo para el país.
El comunicado gremial apuntó especialmente contra la falta de paritarias y el congelamiento salarial, en un contexto donde la inflación sigue licuando los ingresos. También cuestionaron que "se recortan fondos para ciencia y educación mientras se aumentan los presupuestos para fuerzas de seguridad".
La medida fue firmada por Diego Maita L. (Secretario General) y Jorge Ramírez M. (Secretario Gremial), quienes advirtieron que "el gobierno nacional está desmantelando todo el sistema público", desde universidades hasta políticas de género y programas sociales.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.