
Con presencia masiva del Ejército, arranca la última etapa de la Operación Roca
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Provinciales19/05/2025Las y los trabajadores de la Universidad Nacional de Salta no asistirán a sus puestos de trabajo hoy y mañana en el marco de un paro nacional de 48 horas. La medida de fuerza responde al derrumbamiento del salario docente, que ya no cubre la canasta básica, y al desfinanciamiento histórico de las universidades públicas por parte del gobierno nacional.
Desde la Comisión Directiva del gremio docente señalaron con dureza que "el sueldo mínimo de un docente universitario hoy está por debajo de la línea de pobreza", mientras el Estado "gasta millones en represión, espionaje y el pago de una deuda externa ilegítima".
"No es capricho, es la única herramienta que nos queda", remarcaron, explicando que el ajuste "está destruyendo el sistema universitario público", que durante décadas fue motor de movilidad social y desarrollo para el país.
El comunicado gremial apuntó especialmente contra la falta de paritarias y el congelamiento salarial, en un contexto donde la inflación sigue licuando los ingresos. También cuestionaron que "se recortan fondos para ciencia y educación mientras se aumentan los presupuestos para fuerzas de seguridad".
La medida fue firmada por Diego Maita L. (Secretario General) y Jorge Ramírez M. (Secretario Gremial), quienes advirtieron que "el gobierno nacional está desmantelando todo el sistema público", desde universidades hasta políticas de género y programas sociales.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Fin de semana otoñal, especial para hacer planes
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, acompañado por el gerente general de la Empresa, Juan Bazán, puso en marcha el Pozo Nº 2 de San Remo, el cual abastecerá a más de 7.000 vecinos de ese y otros tres barrios de la zona sur.
La suba será del 2,45% y quedó establecida mediante la Resolución N° 738/2025 y corresponde al servicio de energía dispersa brindado por ESED
El doctor Marcelo Nallar presentó su renuncia como gerente general del Hospital Arturo Oñativia luego de más de 17 años al frente del reconocido nosocomio salteño.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
La jornada será en la Casita del parque, ubicada en calle Mendoza 50, en el horario de 10 a 20. Se colocarán stands de emprendedores e instituciones y habrá juegos y presentaciones artísticas. La actividad será en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El Gobierno nacional anunció hoy una reforma migratoria que incluye medidas más estrictas para la residencia de extranjeros y establece nuevos costos para servicios.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.