
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Con propuestas que combinan tecnología, desarrollo económico y conciencia ambiental, Omar Exeni busca modernizar la Carta Orgánica de Salta tras 36 años sin cambios.
Políticas07/05/2025El actual diputado provincial y candidato a convencional Omar Exeni presentó las propuesta de reforma de la Carta Orgánica de Salta y señaló que busca "reflejar las necesidades y aspiraciones de una Salta del siglo XXI".
"Queremos una ciudad pujante, con oportunidades para todos. Para eso necesitamos una Carta Orgánica que refleje la realidad que vivimos hoy en Salta", dijo el candidato de "Vamos Salta" y detalló que su propuesta tiene tres ejes fundamentales.
"Buscaremos incorporar nuevas tecnologías para que los vecinos puedan incidir directamente en las decisiones de gobierno", apuntó y detalló que plantea implementar el presupuesto participativo, destinando el 5% del presupuesto municipal a las obras que los vecinos de cada barrio consideren prioritarias.
Además, indicó que busca "el Desarrollo económico como política de Estado". "Queremos institucionalizar herramientas como la Escuela de Emprendedores y la Fábrica Municipal, garantizando su continuidad más allá de las gestiones de turno. También proponemos la creación de un Consejo Económico y Social para fortalecer el diálogo entre distintos sectores y hacer de Salta una ciudad más atractiva para las inversiones", destacó Omar Exeni.
Por último, señaló que anhela que la nueva Carta Orgánica contemple la creación y preservación de espacios verdes en el diseño urbano bajo una visión metropolitana. "Queremos promover campañas de arbolado, implementar programas de separación de residuos en origen e incorporar la educación ambiental en las escuelas a través de una materia específica", subrayó Exeni.
En el plano político, Exeni precisó que adecuará la Carta Orgánica a la reciente reforma de la Constitución Provincial, estableciendo un límite de dos mandatos consecutivos para los concejales y fijando un requisito de cuatro años de residencia en la ciudad para poder postularse. Asimismo, destacó la ampliación del período de sesiones del Concejo Deliberante hasta el 30 de diciembre para garantizar un debate más amplio y la aprobación de iniciativas en beneficio de la comunidad.
"Durante los 60 días que demandará la reforma, el debate será arduo, pero todos los convencionales que trabajaremos ad honorem compartimos la misma meta: construir una mejor ciudad para los salteños", afirmó Exeni.
La Convención Municipal estará integrada por 21 convencionales, quienes serán electos conforme a lo establecido por la Ley 6.444 en los comicios generales del 11 de mayo. Estos representantes tendrán la responsabilidad de analizar y proponer modificaciones en la Carta Orgánica para adaptarla a los nuevos desafíos y demandas de la sociedad.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)