
Hoy comienza el Plan Roca en Salta: llegaron cerca de 1.900 militares
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
Provinciales06/05/2025Los últimos resultados de la prueba Aprender Alfabetización, aplicada en noviembre de 2024 a estudiantes de tercer grado de todo el país, encendieron una luz de alarma sobre el estado del aprendizaje en lectura en las escuelas primarias. En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
Según los datos difundidos por la Secretaría de Educación, solo el 45% de los alumnos logra el nivel de lectura esperado. En tanto, un 24,5% se encuentra "en proceso" y un preocupante 30,5% quedó rezagado, sin alcanzar siquiera las competencias mínimas.
Si bien esta edición de la prueba no puede compararse con la anterior tomada en 2016 -por cambios en la metodología-, los datos presentados marcan una nueva línea de base para evaluar el impacto de las políticas de alfabetización en el futuro. La próxima medición se realizará en 2026.
El panorama se agrava al observar que 3 de cada 10 estudiantes de tercer grado en Argentina se ubican en niveles muy bajos de comprensión lectora, pese a haber transitado al menos cinco años de escolaridad (desde sala de 4). Especialistas del Observatorio de Argentinos por la Educación advierten que 1 de cada 10 alumnos no sabe leer.
Los niveles más bajos incluyen a los llamados "lectores incipientes" (3,3%), que apenas pueden leer palabras con apoyo visual, y a quienes solo comprenden fragmentos simples o información literal. Estos datos preocupan especialmente en provincias como Salta, donde el rendimiento académico suele estar fuertemente condicionado por el contexto socioeconómico.
En las escuelas del quintil más bajo -las más pobres- solo el 32% de los estudiantes alcanzan el nivel esperado, mientras que en las de mayor nivel socioeconómico, la cifra se eleva al 66,8%. La brecha también se expresa entre el sector estatal (39%) y el privado (62,4%).
Pese a estas diferencias, no se observaron contrastes significativos entre zonas rurales y urbanas: el rendimiento en lectura fue similar en ambas.
Aunque todavía no hay una definición oficial sobre cuál debería ser el "nivel esperable" en tercer grado, la interpretación más extendida entre especialistas y funcionarios es que el objetivo debe ser que los alumnos alcancen los niveles 4 y 5 de desempeño, es decir, la comprensión literal, inferencial y reflexiva de textos complejos.
En un contexto en el que la alfabetización temprana es clave para todo el trayecto educativo posterior, los resultados marcan un punto de partida crítico para revisar estrategias y garantizar que aprender a leer y comprender textos no sea un privilegio, sino un derecho real para todos los niños y niñas del país.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
Las elecciones del 11 de mayo renovarán cargos legislativos en toda la provincia, y se espera una participación activa en el proceso democrático.
Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, Salta vive una jornada típica de otoño.
Bebé murió al nacer, su humilde familia pide colaboración para su sepelio
La irregularidad radica en que no residen en el país como se requiere en las normas, lo cual salió a la luz por la iniciativa de las auditorias que inició la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Estos son los cortes programados para mañana
Las temperaturas se mantienen agradables, sin indicios de frío intenso en el corto plazo.
Empleados denuncian condiciones inseguras y falta de empatía de la empresa.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales tendrán un incremento acorde a la inflación de marzo.
Ya se puede consultar el cobro de las Becas Progresar de mayo 2025. Se puede hacer desde Mi ANSES o Mi Argentina.
Miles de personas siguen cobrando planes sociales en mayo de 2025. Son parte de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Ambos reemplazan al extinto Potenciar Trabajo.
El pago se realizará de forma automática según el cronograma por terminación de DNI.
Los trabajos consistieron en la colocación de césped, construcción de caminerías, espacios recreativos, juegos infantiles nuevos y restauración de los preexistentes. También, se acondicionaron los bancos, que datan de principios del siglo XX y la fuente de agua.