
El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.




El pago se realizará de forma automática según el cronograma por terminación de DNI.
Sociales06/05/2025
Clic Salta


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos montos que percibirán determinados beneficiarios en mayo, con actualizaciones que incluyen un bono total de hasta $225.705 por hijo para familias que cumplan con los requisitos establecidos.
El incremento se debe a una suba del 3,75% en el valor de las asignaciones, ajustadas por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento impacta tanto en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) como en los pagos correspondientes a la Tarjeta Alimentar.
Esto da un total de $225.705 mensuales por hijo con discapacidad para quienes reúnan ambos beneficios.
Para seguir cobrando el SUAF y la Tarjeta Alimentar, los ingresos del grupo familiar no deben superar los siguientes topes:
Si uno de los miembros del grupo familiar supera el límite individual, se pierde el derecho al cobro.

El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Todos los jubilados y pensionados reciban su haber completo antes de las celebraciones de fin de año.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.

PAMI informó que los afiliados que reciben pañales en su domicilio deberán renovar la orden médica electrónica antes del 30 de noviembre para continuar con la cobertura sin interrupciones.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.


El Poder Ejecutivo provincial ingresó anoche a la Legislatura el proyecto de modificación de la Ley de Ministerios, que introduce cambios estructurales en la organización del gabinete.

Desde Naranja X se contactaron con Clic para explicar por que se cerro la sucursal
