Inminente suba en el boleto de colectivo en Salta, desde cuándo subiría SAETA

El boleto de colectivo seguirá en $890. El Gobierno estima que la suba podría darse en junio o julio. SAETA había pedido llevarlo a $1.138.

Provinciales25/04/2025Clic SaltaClic Salta
Saeta 2

El aumento del boleto de colectivo en el área metropolitana de Salta podría concretarse recién entre junio y julio, según adelantó el ministro de Gobierno, Ricardo Villada. La empresa SAETA solicitó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que el pasaje pase de los actuales $890 a $1.138, basándose en el aumento de costos operativos como salarios y combustibles.

"Aún falta mucho tiempo para que se produzca una actualización. Estimamos que podría haber un aumento hacia junio o julio, destacando el gran esfuerzo que realiza la provincia para sostener tarifas competitivas a nivel nacional", explicó Villada durante un acto de entrega de colectivos dados de baja a municipios del interior.

El valor del boleto en Salta está congelado desde octubre de 2024. "Tenemos un sistema de transporte que moviliza 500 mil viajes por día. Muchas personas dependen de él tanto en el área metropolitana como en el interior de la provincia. La población debe estar tranquila y entender que el objetivo del gobierno es mantener tarifas accesibles, incluso frente a la falta de subsidios nacionales", aseguró el funcionario.

Villada destacó que, pese a la inflación y a la quita de aportes nacionales, Salta mantiene uno de los boletos más accesibles del país. "Hacemos un esfuerzo muy grande para que Salta no pierda ese diferencial", señaló, comparando con ciudades como Bariloche ($1.613), Santa Fe ($1.440) o Mar del Plata ($1.360), donde las tarifas son sensiblemente más altas.

Desde SAETA, su titular Claudio Mohr había detallado que el 70% del costo del servicio está conformado por el gasto en salarios y combustible, elementos que registraron fuertes subas en los últimos meses.

Durante el acto en el que se entregaron colectivos a Capital, La Viña, Orán y General Ballivián, Villada destacó la importancia de este programa que reutiliza unidades que cumplieron su ciclo. "Los intendentes le dan un uso social, cultural y deportivo, y el programa va a continuar con otras localidades", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto