
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
La noticia fue confirmada oficialmente por la empresa Refinor a través de un comunicado dirigido al gremio del gas y el petróleo.
Provinciales25/04/2025La Refinería de Campo Durán cerrará en forma definitiva sus principales unidades de procesamiento: topping, vacío, hidrotratamiento y reforming. La medida, que ya circulaba como versión firme entre actores del sector, fue confirmada oficialmente por la empresa Refinor a través de un comunicado dirigido al gremio del gas y el petróleo. El texto, sin firmas pero con membrete oficial, señala que la compañía decidió discontinuar las operaciones de refinación debido al "sostenido declive de la Cuenca NOA" y la baja disponibilidad de crudo.
La empresa ratificó ayer la autenticidad de la comunicación, lo que marca el punto final para una etapa histórica de más de 50 años en la que Campo Durán fue el motor energético del norte argentino. Desde 2008, la caída de los grandes yacimientos del departamento San Martín -Ramos, Aguaragüe y Acambuco- junto a políticas energéticas erráticas, pérdida de competitividad, subsidios mal direccionados y un corrimiento de inversiones hacia Bolivia, provocaron un colapso paulatino del sector. La producción de gas de Salta pasó de 20 millones de metros cúbicos diarios a apenas 3 millones, y la petrolera siguió el mismo camino, indicó El Tribuno
En este contexto, el cierre de la refinería representa no sólo el final de un ciclo, sino el reflejo más crudo del abandono progresivo de la Cuenca Noroeste por parte del Estado nacional y de la indiferencia local. Las respuestas desde el gobierno provincial fueron escasas y tardías, mientras que desde Nación, distintas gestiones mantuvieron una actitud pasiva frente al vaciamiento productivo.
Desde el gremio, el secretario general del Sindicato del Gas y el Petróleo de Salta y Jujuy lamentó la decisión y aseguró que el desenlace se esperaba recién "dentro de diez años", pero que la crisis se aceleró por "la falta de políticas públicas adecuadas". La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles se declaró en estado de alerta y movilización, advirtió que no permitirá nuevas reducciones de personal -tras los 100 retiros voluntarios registrados en marzo- y reclamó medidas urgentes a los gobiernos nacional y provincial. No se descarta una medida de fuerza a nivel nacional.
En paralelo, una fuente directiva de Refinor explicó a EconoJournal que la falta de petróleo en la región volvió inviable la actividad de refinación. "Estamos reorganizando el modelo de negocios para priorizar el gas natural, aprovechando la reversión del Gasoducto Norte y garantizando el abastecimiento de combustibles en el NOA", señalaron. El plan contempla el uso de infraestructura existente para distribuir productos procesados en Luján de Cuyo y traer gas desde Vaca Muerta.
Pero el impacto laboral y social será inmediato. En la última sesión del Senado provincial, el legislador por San Martín, Manuel Pailler, advirtió que la medida podría implicar la pérdida de unos 500 empleos directos e indirectos, además de dejar a esas familias sin cobertura médica, aportes previsionales y seguridad social. "Hay una enorme preocupación en toda la región. Pedimos a los legisladores nacionales y al Ejecutivo provincial que actúen con urgencia", reclamó el senador.
El cierre de Campo Durán no es sólo una decisión empresarial: es el resultado de una política energética centralista que desde hace años condena al olvido a la industria hidrocarburífera del norte argentino
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.