
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
Políticas26/03/2025Según la tasa promedio para plazos fijos a 30 días que releva el BCRA, el retorno pasó de 27,74% a fin de febrero a 29,53% el jueves pasado. Incluso, a comienzos de marzo el rendimiento tocó un valor más bajo, de 26,61%. Desde ese mínimo, la suba en los últimos días fue de casi tres puntos porcentuales.
La suba no se ve solamente en los bancos más chicos, sino en entidades de primera línea, como Galicia o Macro, que están pagando 29% y 29,50%, respectivamente. Banco Mariva, que ofrece 30,75% a clientes y 30,15% a no clientes, encabeza el podio.
Una de las instituciones financieras que aumentó la tasa de depósitos recientemente explicó a TN que lo hizo con el objetivo de captar más pesos para destinarlos a créditos. “A partir de la suba del rendimiento, logramos aumentar los depósitos. En los últimos días subimos 3,25 puntos la tasa en pesos para los distintos segmentos de clientes. Así, llegamos a un retorno de 29,25% para los segmentos de renta alta, por las colocaciones a 30 días”, detalló.
Los movimientos de tasas se dan en un contexto particular. Como indicaron en la entidad consultada por TN, la demanda de préstamos sigue en alza y los bancos tienen que buscar maneras de fondearla. Con datos a febrero, el informe monetario mensual del BCRA indicó: “El crédito al sector privado acumula ya 11 meses consecutivos de crecimiento y un aumento de 108% sin estacionalidad respecto a los mínimos de enero de 2024 en términos reales”.
“Creo que esta suba de tasas responde a dos cuestiones. La primera es que los bancos necesitan liquidez para poder seguir agrandando sus carteras de préstamos y ese fondeo lo consiguen haciendo más atractiva la remuneración de los depósitos. La segunda, es que en los últimos días hubo una suba en los rendimientos de la curva en pesos (Lecap/Boncap) y, entonces, los bancos pueden haber ajustado los plazos fijos para que no queden muy lejos de esas tasas”, consideró Alejandro Giacoia, economista de Econviews.
Con respecto a este último punto, la semana pasada se vio un alza en los bonos del Tesoro en pesos en los que invierten las entidades bancarias. Ese movimiento ascendente se dio en un contexto de mayor incertidumbre cambiaria, en el que los inversores pidieron un rendimiento mayor para quedarse en moneda local. En consecuencia, las letras del Tesoro capitalizables (Lecap) llegaron a rendir entre 2,6% y 2,8% mensual frente al 2,3% a 2,5% que pagaban a medidos de marzo.
Más allá de tomar plazos fijos, otra alternativa que tienen los bancos para obtener pesos y destinarlos a préstamos es el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), sucesoras de las Leliq. Son papeles emitidos por el Tesoro, pero que pagan el interés fijado por la tasa de referencia. Actualmente, el stock en manos de las instituciones financieras supera los $10 billones y el BCRA les asegura que se las comprará en el momento en que deseen deshacerse de ellas.
Sin embargo, los bancos prefieren salir a captar depósitos en lugar de desprenderse de ellas. Sobre este punto, Giacoia señaló que el stock de Lefi suele ser equivalente al 12% de los depósitos bancarios, como en la actualidad, y explicó que las entidades prefieren quedárselas porque son un instrumento mucho más líquido que los plazos fijos.
Fuente/TN
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Una experiencia musical única te espera
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones