
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
Políticas26/03/2025Según la tasa promedio para plazos fijos a 30 días que releva el BCRA, el retorno pasó de 27,74% a fin de febrero a 29,53% el jueves pasado. Incluso, a comienzos de marzo el rendimiento tocó un valor más bajo, de 26,61%. Desde ese mínimo, la suba en los últimos días fue de casi tres puntos porcentuales.
La suba no se ve solamente en los bancos más chicos, sino en entidades de primera línea, como Galicia o Macro, que están pagando 29% y 29,50%, respectivamente. Banco Mariva, que ofrece 30,75% a clientes y 30,15% a no clientes, encabeza el podio.
Una de las instituciones financieras que aumentó la tasa de depósitos recientemente explicó a TN que lo hizo con el objetivo de captar más pesos para destinarlos a créditos. “A partir de la suba del rendimiento, logramos aumentar los depósitos. En los últimos días subimos 3,25 puntos la tasa en pesos para los distintos segmentos de clientes. Así, llegamos a un retorno de 29,25% para los segmentos de renta alta, por las colocaciones a 30 días”, detalló.
Los movimientos de tasas se dan en un contexto particular. Como indicaron en la entidad consultada por TN, la demanda de préstamos sigue en alza y los bancos tienen que buscar maneras de fondearla. Con datos a febrero, el informe monetario mensual del BCRA indicó: “El crédito al sector privado acumula ya 11 meses consecutivos de crecimiento y un aumento de 108% sin estacionalidad respecto a los mínimos de enero de 2024 en términos reales”.
“Creo que esta suba de tasas responde a dos cuestiones. La primera es que los bancos necesitan liquidez para poder seguir agrandando sus carteras de préstamos y ese fondeo lo consiguen haciendo más atractiva la remuneración de los depósitos. La segunda, es que en los últimos días hubo una suba en los rendimientos de la curva en pesos (Lecap/Boncap) y, entonces, los bancos pueden haber ajustado los plazos fijos para que no queden muy lejos de esas tasas”, consideró Alejandro Giacoia, economista de Econviews.
Con respecto a este último punto, la semana pasada se vio un alza en los bonos del Tesoro en pesos en los que invierten las entidades bancarias. Ese movimiento ascendente se dio en un contexto de mayor incertidumbre cambiaria, en el que los inversores pidieron un rendimiento mayor para quedarse en moneda local. En consecuencia, las letras del Tesoro capitalizables (Lecap) llegaron a rendir entre 2,6% y 2,8% mensual frente al 2,3% a 2,5% que pagaban a medidos de marzo.
Más allá de tomar plazos fijos, otra alternativa que tienen los bancos para obtener pesos y destinarlos a préstamos es el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), sucesoras de las Leliq. Son papeles emitidos por el Tesoro, pero que pagan el interés fijado por la tasa de referencia. Actualmente, el stock en manos de las instituciones financieras supera los $10 billones y el BCRA les asegura que se las comprará en el momento en que deseen deshacerse de ellas.
Sin embargo, los bancos prefieren salir a captar depósitos en lugar de desprenderse de ellas. Sobre este punto, Giacoia señaló que el stock de Lefi suele ser equivalente al 12% de los depósitos bancarios, como en la actualidad, y explicó que las entidades prefieren quedárselas porque son un instrumento mucho más líquido que los plazos fijos.
Fuente/TN
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
Desde abril, el Programa Hogar se cortará para quienes no cumplan los requisitos.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Banco Macro nombró a Juan Parma como nuevo CEO. La decisión forma parte del plan de crecimiento del banco. Parma, con una vasta trayectoria en el sector financiero, aportará su experiencia para impulsar la expansión de la entidad.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.