
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Políticas20/03/2025El Gobierno nacional introdujo nuevas modificaciones al sistema de emisión de licencias, especialmente dirigidas a los conductores de transporte de pasajeros, transporte interjurisdiccional y mercancías peligrosas.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Entre los cambios más destacados se establece un plazo máximo de 60 días para que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suscriban convenios de delegación de facultades para otorgar licencias de conducción de las clases C, D y E. Pasado este período, los centros emisores que no se ajusten a la nueva modalidad solo podrán otorgar, renovar y emitir licencias para las clases A, B y G. En este marco, las condiciones de aptitud psicofísica y capacitación deberán ser acreditadas mediante los certificados otorgados por prestadores registrados ante la ANSV.
Asimismo, se dio un plazo de 90 días para que los prestadores de servicios de formación y examen psicofísico se adecuen a las nuevas normativas. Este cambio también impactará en los conductores actuales, quienes podrán canjear sus licencias provinciales de transporte interjurisdiccional y clases C, D y E por una licencia nacional en cualquier centro de emisión autorizado.
El Gobierno nacional también introdujo el decreto 196/2025, que establece que la licencia de conducir tendrá ahora un formato digital, dejando como opcional la cédula física tradicional. Este cambio busca mejorar la seguridad, accesibilidad y fiscalización de los conductores. Según lo señalado, “es oportuno crear una nueva licencia nacional de conducir digital, segura y dinámica, que procure medidas informáticas de máxima seguridad y permita a la vez a los conductores portarla en un dispositivo móvil, y a las autoridades fiscalizar en tiempo real”.
El formato digital de la licencia tendrá varias características, entre ellas la visualización de datos como foto, documento de identidad, apellido, nombre, fecha de nacimiento, domicilio, clase de licencia y observaciones, así como un código QR que podrá ser escaneado por las autoridades para validar la información del conductor. Además, el código QR tendrá una validez de 24 horas desde su descarga y estará protegido por una certificación digital que hará imposible su adulteración.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.