
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Políticas20/03/2025El Gobierno nacional introdujo nuevas modificaciones al sistema de emisión de licencias, especialmente dirigidas a los conductores de transporte de pasajeros, transporte interjurisdiccional y mercancías peligrosas.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Entre los cambios más destacados se establece un plazo máximo de 60 días para que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suscriban convenios de delegación de facultades para otorgar licencias de conducción de las clases C, D y E. Pasado este período, los centros emisores que no se ajusten a la nueva modalidad solo podrán otorgar, renovar y emitir licencias para las clases A, B y G. En este marco, las condiciones de aptitud psicofísica y capacitación deberán ser acreditadas mediante los certificados otorgados por prestadores registrados ante la ANSV.
Asimismo, se dio un plazo de 90 días para que los prestadores de servicios de formación y examen psicofísico se adecuen a las nuevas normativas. Este cambio también impactará en los conductores actuales, quienes podrán canjear sus licencias provinciales de transporte interjurisdiccional y clases C, D y E por una licencia nacional en cualquier centro de emisión autorizado.
El Gobierno nacional también introdujo el decreto 196/2025, que establece que la licencia de conducir tendrá ahora un formato digital, dejando como opcional la cédula física tradicional. Este cambio busca mejorar la seguridad, accesibilidad y fiscalización de los conductores. Según lo señalado, “es oportuno crear una nueva licencia nacional de conducir digital, segura y dinámica, que procure medidas informáticas de máxima seguridad y permita a la vez a los conductores portarla en un dispositivo móvil, y a las autoridades fiscalizar en tiempo real”.
El formato digital de la licencia tendrá varias características, entre ellas la visualización de datos como foto, documento de identidad, apellido, nombre, fecha de nacimiento, domicilio, clase de licencia y observaciones, así como un código QR que podrá ser escaneado por las autoridades para validar la información del conductor. Además, el código QR tendrá una validez de 24 horas desde su descarga y estará protegido por una certificación digital que hará imposible su adulteración.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.
El objetivo no es sólo embellecer el entorno, sino también, fomentar el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental de la comunidad. Los interesados, personas físicas o jurídicas, deben anotarse en las oficinas municipales.