
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
El Estado venderá el 100% de sus acciones en la empresa que opera en los principales aeropuertos del país.
Políticas18/03/2025El Gobierno nacional oficializó la privatización total de Intercargo, la empresa encargada del transporte de pasajeros y carga en aeropuertos, así como de los servicios de rampa en las terminales aéreas más importantes del país. La decisión quedó plasmada en el Decreto 198/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida implica que el Estado se desprenderá del 100% del paquete accionario de la empresa, que hasta ahora tenía participación mayoritaria estatal, con acciones en manos del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea.
Intercargo fue fundada en 1961 y opera en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Puerto Iguazú (Misiones), Río Gallegos (Santa Cruz) y Bariloche (Río Negro). La empresa presta servicios esenciales para el funcionamiento de los vuelos comerciales, incluyendo asistencia en tierra, traslado de pasajeros y carga.
El decreto instruye a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, a tomar las medidas necesarias para garantizar la continuidad de las operaciones mientras se lleva adelante el proceso de venta.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, ya había adelantado en noviembre de 2024 que la empresa podría ser privatizada. En ese momento, había planteado tres escenarios: venderla, ofrecerla a los empleados o cerrarla.
La decisión se produce en un contexto de tensión con los trabajadores de Intercargo, quienes en los últimos meses llevaron adelante medidas de fuerza, especialmente en Aeroparque, en rechazo a despidos y la posible privatización. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) encabezó protestas y asambleas sorpresivas que generaron demoras y cancelaciones de vuelos.
Con la publicación del decreto, el proceso de venta de la empresa queda oficialmente en marcha, en línea con la política del Gobierno de avanzar en la desregulación y privatización de empresas estatales.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Desde abril, el Programa Hogar se cortará para quienes no cumplan los requisitos.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.