
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
Profesionales y personal no docente de la casa de altos estudios convocó a una movilización. No habrán actividades el 17 y 18 de marzo.
Provinciales17/03/2025La Universidad Nacional de Salta (UNSa) inició la semana con un paro de 48 horas convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (Adiunsa), en reclamo de mejoras salariales y un presupuesto adecuado para el funcionamiento de la institución. La medida de fuerza se desarrolla los días 17 y 18 de marzo, coincidiendo con el inicio del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025.
El secretario general de Adiunsa, Diego Maita, explicó que la incertidumbre en el sector es total. "El presupuesto que se discutía era insuficiente, apenas un poco más de la mitad de lo necesario, pero ni siquiera fue aprobado. Ahora seguimos con el del 2022 prorrogado, como el año pasado, cuando hubo que salir a la calle para evitar el colapso de la universidad", señaló.
Uno de los principales ejes de la protesta es la pérdida salarial acumulada de los docentes universitarios. Según detalló Maita, los aumentos recientes fueron mínimos y quedaron muy por debajo de la inflación: "En los últimos tres meses tuvimos incrementos del 1%, 1,5% y 1,2%, mientras que la inflación fue mucho mayor. La pérdida salarial acumulada es de aproximadamente el 30%, lo que equivale a haber dejado de percibir cinco sueldos". En este sentido, remarcó que un docente que hoy cobra $600.000 debería ganar al menos $800.000 solo para mantener el poder adquisitivo.
Durante las jornadas de paro, los docentes realizarán diversas actividades dentro del predio universitario. Maita explicó que el objetivo es visibilizar la situación y sumar adhesiones: "Primero vamos a informar a la comunidad y atender a la prensa, después recorreremos las aulas para dialogar con compañeros y compañeras. Sabemos que muchos apoyan el reclamo, aunque no todos adhieran a la medida de fuerza".
El conflicto en la UNSa no es un hecho aislado, sino que forma parte de una crisis educativa que afecta a todo el país. Tanto docentes como estudiantes y trabajadores universitarios advierten que, sin un aumento presupuestario y una recomposición salarial adecuada, la educación pública enfrenta un grave riesgo de deterioro. "No queremos exagerar, pero si no luchamos, la universidad no cierra porque sí, sino porque logramos que no lo haga", concluyó Maita, adelantando que seguirán sumando voluntades para futuras acciones de protesta.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.
La medida se tomó en el marco de la restructuración impulsado por el Gobierno Nacional.
Los nuevos precios entraron en vigencia este sábado.
La empresa informo los distintos cortes que ocasionaron las lluvias
El Gobierno postergó hasta mayo los nuevos aumentos
Entró en vigencia una alerta naranja y amarilla para varias localidades salteñas, que podrían ser afectadas por tormentas, granizo, actividad eléctrica y fuertes vientos.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
La iniciativa municipal que se realizará este fin de semana, combinará propuestas comerciales, gastronómicas y shows artísticos de diversos géneros como folclore, rock, cumbia, entre otros.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.