
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
El ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se instaló en la ciudad. Junto a María Luz Alonso tomaron las riendas del partido.
Políticas11/03/2025A tan solo dos días del cierre de alianzas para las elecciones del 11 de mayo en Salta, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia fue intervenido por orden de Cristina Fernández de Kirchner. La medida, aprobada por unanimidad en el Consejo Nacional del PJ, fue ejecutada por Sergio Berni y María Luz Alonso, quienes arribaron a la sede de Zuviría al 900 para tomar posesión del partido.
La decisión generó resistencia en la dirigencia local, que hasta último momento denunció "revanchismo K", aunque finalmente "se entregó todo" para acatar la disposición nacional. Apenas se confirmó la toma de control, más de 50 militantes kirchneristas se autoconvocaron en la sede para celebrar lo que consideraron una "recuperación" del partido, entonando la marcha peronista.
Desde Salta, Berni dejó en claro que su desembarco no responde a problemas administrativos, sino a la necesidad de reordenar el peronismo en la provincia. "No estamos aquí porque haya problemas administrativos, sino porque hay una mirada y una necesidad de reorganizar el peronismo", aseguró el interventor, quien además rechazó la idea de que el justicialismo continúe siendo un "socio minoritario" en la escena política.
"El peronismo no es un partido minoritario, es un partido de poder y debe ser una opción real para gobernar. No podemos seguir siendo un socio menor de decisiones que no tomamos nosotros", agregó Berni, quien actualmente ocupa una banca en el Senado bonaerense, tras haber sido ministro de Seguridad de Axel Kicillof.
La movida genera un fuerte cimbronazo en la política salteña a horas del cierre de alianzas, con el PJ provincial reconfigurando su estrategia bajo el ala directa de Cristina Kirchner.
En el marco de la intervención del Partido Justicialista (PJ) en Salta, militantes peronistas se manifestaron este martes en contra de la presencia del diputado nacional Emiliano Estrada, a quien acusaron de mantener vínculos con figuras del espacio libertario, incluyendo al presidente Javier Milei. Las protestas se dieron en un contexto de creciente malestar dentro del movimiento peronista, que denuncia el uso del sello partidario para favorecer intereses ajenos a sus bases.
Emiliano Estrada, quien formó parte del consejo del PJ en Salta y participó en elecciones junto al PRO, está siendo investigado por su presunta vinculación con una red de fake news que habría operado en la Cámara de Diputados para desprestigiar a candidatos opositores. Esta situación ha generado un fuerte rechazo dentro de las filas peronistas, que exigen una depuración del partido y una clara definición ideológica frente al avance del libertarismo.
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
El Estado venderá el 100% de sus acciones en la empresa que opera en los principales aeropuertos del país.
La CGT prepara un paro general de 24 horas. La medida será antes del 10 de abril. Se definirá en una reunión del Consejo Directivo. La decisión surge tras la represión en Plaza Congreso.
Llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Nación le envió a provincia de Buenos Aires 10 mil millones de pesos para la asistencia de emergencia.
Exeni lamentó que los distintos gobiernos hayan transmitido, a lo largo de los años, el mensaje de que "si un menor comete un robo, un asalto o una agresión, no pasa nada"
Esto se da en el marco de una serie de medidas anunciadas por la cartera que conduce Luis Caputo y que incluyó, además, la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción al 18% del segundo tramo.
La intervención del PJ en Salta ya es un hecho.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
Este monto corresponde a la Tarjeta Alimentar y se abona a través del sistema SUAF de Asignaciones Familiares.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
La documentación se presenta de manera digital. Está destinado a estudiantes que cursan los niveles primario, secundario, terciario y universitario de instituciones privadas. Podrán acceder al descuento del 50% de las cuotas mensuales.