
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
La gran mayoría sobre la Orden del IPS cobra un Plus, con montos que van desde los $10.000 hasta los $50.000.
Provinciales07/03/2025La intervención al IPS en Salta se dio luego de reiterados reclamos de diferentes asociaciones profesionales respecto a las deudas atrasadas. Sin embargo, en muchos de los casos, cada profesional cobra un Plus, o valor diferencial al paciente por cada atención, que varía de médico en médico, y según si tienen o no un coseguro (un invento salteño que sería una obra social sobre la obra social, registrando de esa manera un doble pago).
Un ejemplo de cómo funciona esto es, en medicamentos donde el IPS le da al afiliado un 40% de descuento, si tiene coseguro suma un 20% de descuento adicional, quedando al afiliado el 40% restante.
Pero en el caso de los profesionales de la salud, la gran mayoría sobre la Orden del IPS cobra un Plus, con montos que van desde los $10.000 hasta los $50.000.
Desde el Círculo Médico de Salta aseguran que en el convenio suscrito por el IPS acordaron que esta medida sea legítima. Cristina Sánchez Wilde, su presidente, reconoció que el valor diferencial que se cobra en Salta es único en el país, está permitido y no tiene techo. Un documento respalda este tipo de cobros, pero afirman que se debe exigir un comprobante.
Y ahí esta el problema, porque lo que no reconoce desde el Círculo Médico es que muy pocos, por no decir ningún profesional, entrega una factura por ese cobro adicional. Es decir que tienen un ingreso muy importante cada día, en efectivo, sin tributar nada al fisco. Y en muchos casos, cuando el paciente lo solicita, la secretaria que suelen tener dicen que no tienen, o incluso se molestan cuando se solicita una factura.
Sería bueno que esta Asociación que nuclea a los profesionales también les exija y controle la obligación por parte de los médicos a entregar una factura por ese Plus que cobran, que es dinero en efectivo que se llevan al bolsillo sin pagar nada al estado.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.