
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
La gran mayoría sobre la Orden del IPS cobra un Plus, con montos que van desde los $10.000 hasta los $50.000.
Provinciales07/03/2025La intervención al IPS en Salta se dio luego de reiterados reclamos de diferentes asociaciones profesionales respecto a las deudas atrasadas. Sin embargo, en muchos de los casos, cada profesional cobra un Plus, o valor diferencial al paciente por cada atención, que varía de médico en médico, y según si tienen o no un coseguro (un invento salteño que sería una obra social sobre la obra social, registrando de esa manera un doble pago).
Un ejemplo de cómo funciona esto es, en medicamentos donde el IPS le da al afiliado un 40% de descuento, si tiene coseguro suma un 20% de descuento adicional, quedando al afiliado el 40% restante.
Pero en el caso de los profesionales de la salud, la gran mayoría sobre la Orden del IPS cobra un Plus, con montos que van desde los $10.000 hasta los $50.000.
Desde el Círculo Médico de Salta aseguran que en el convenio suscrito por el IPS acordaron que esta medida sea legítima. Cristina Sánchez Wilde, su presidente, reconoció que el valor diferencial que se cobra en Salta es único en el país, está permitido y no tiene techo. Un documento respalda este tipo de cobros, pero afirman que se debe exigir un comprobante.
Y ahí esta el problema, porque lo que no reconoce desde el Círculo Médico es que muy pocos, por no decir ningún profesional, entrega una factura por ese cobro adicional. Es decir que tienen un ingreso muy importante cada día, en efectivo, sin tributar nada al fisco. Y en muchos casos, cuando el paciente lo solicita, la secretaria que suelen tener dicen que no tienen, o incluso se molestan cuando se solicita una factura.
Sería bueno que esta Asociación que nuclea a los profesionales también les exija y controle la obligación por parte de los médicos a entregar una factura por ese Plus que cobran, que es dinero en efectivo que se llevan al bolsillo sin pagar nada al estado.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Alejandra se comunicó al programa Somos la Mañana para contar el mal momento que está viviendo. "Estoy al borde de un pico. Hace 24 días estoy sin luz y no puedo nebulizar a mi hijo", expresó indignada.
El gremio ATEPSA mantiene su plan de lucha por aumentos salariales y el paro afecta a todos los aeropuertos del país. El Gobierno rechazó la medida y los pasajeros sufren reprogramaciones y cancelaciones.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El municipio intensifica controles para erradicar los focos de basura en la ciudad. Secuestrarán rodados usados para tirar residuos y aplicarán sanciones de hasta 2 millones de pesos.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Se llevó a cabo el sábado por la noche en el estadio Padre Martearena, durante el entretiempo del partido de Central Norte. El conjunto ganador “El Tribuno Fútbol” sacó boletos a semifinales.