
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Esto se da en el marco de una serie de medidas anunciadas por la cartera que conduce Luis Caputo y que incluyó, además, la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción al 18% del segundo tramo.
Políticas06/03/2025Apartir de la Resolución 29/2025 publicada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía en el Boletín Oficial, se reglamentó el ingreso de vehículos electrificados a la Argentina sin arancel aduanero. La medida, que había sido anunciada por el Gobierno a finales de enero, fija un cupo de 50.000 unidades con un valor FOB de hasta US$16.000 para que ingresen bajo este régimen.
Esto se da en el marco de una serie de medidas anunciadas por la cartera que conduce Luis Caputo y que incluyó, además, la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción al 18% del segundo tramo.
En adelante, fabricantes e importadores podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial mediante un trámite en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) que funcionará en línea con la Aduana y con la Ventanilla Única de Comercio Exterior. De esa manera, accederán al cupo de 50.000 unidades anuales por un plazo de cinco años para importar vehículos “que utilizan tecnologías de motorización alternativa a los motres convencionales de combustión interna”. Según se expresa en el Boletín Oficial, quedan comprendidos los 100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible.
Según indican desde el Gobierno, el número permitido de unidades a importar sin el arancel representa casi un 20% de la venta anual de vehículos livianos en el país, que en 2024 fue de 414.041 unidades y que proyecta ser de 500.000 este 2025.
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
El Estado venderá el 100% de sus acciones en la empresa que opera en los principales aeropuertos del país.
La CGT prepara un paro general de 24 horas. La medida será antes del 10 de abril. Se definirá en una reunión del Consejo Directivo. La decisión surge tras la represión en Plaza Congreso.
Llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Nación le envió a provincia de Buenos Aires 10 mil millones de pesos para la asistencia de emergencia.
El ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se instaló en la ciudad. Junto a María Luz Alonso tomaron las riendas del partido.
Exeni lamentó que los distintos gobiernos hayan transmitido, a lo largo de los años, el mensaje de que "si un menor comete un robo, un asalto o una agresión, no pasa nada"
La intervención del PJ en Salta ya es un hecho.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
Este monto corresponde a la Tarjeta Alimentar y se abona a través del sistema SUAF de Asignaciones Familiares.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
La documentación se presenta de manera digital. Está destinado a estudiantes que cursan los niveles primario, secundario, terciario y universitario de instituciones privadas. Podrán acceder al descuento del 50% de las cuotas mensuales.