
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




Esto se da en el marco de una serie de medidas anunciadas por la cartera que conduce Luis Caputo y que incluyó, además, la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción al 18% del segundo tramo.
Políticas06/03/2025 Clic Salta
Clic Salta


Apartir de la Resolución 29/2025 publicada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía en el Boletín Oficial, se reglamentó el ingreso de vehículos electrificados a la Argentina sin arancel aduanero. La medida, que había sido anunciada por el Gobierno a finales de enero, fija un cupo de 50.000 unidades con un valor FOB de hasta US$16.000 para que ingresen bajo este régimen.
Esto se da en el marco de una serie de medidas anunciadas por la cartera que conduce Luis Caputo y que incluyó, además, la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción al 18% del segundo tramo.
En adelante, fabricantes e importadores podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial mediante un trámite en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) que funcionará en línea con la Aduana y con la Ventanilla Única de Comercio Exterior. De esa manera, accederán al cupo de 50.000 unidades anuales por un plazo de cinco años para importar vehículos “que utilizan tecnologías de motorización alternativa a los motres convencionales de combustión interna”. Según se expresa en el Boletín Oficial, quedan comprendidos los 100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible.
Según indican desde el Gobierno, el número permitido de unidades a importar sin el arancel representa casi un 20% de la venta anual de vehículos livianos en el país, que en 2024 fue de 414.041 unidades y que proyecta ser de 500.000 este 2025.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

El máximo tribunal provincial rechazó una queja presentada por el histórico dirigente municipal, quien pretendía seguir en funciones pese a tener casi 80 años y más de cinco décadas de servicio.

La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

El SMN informó el pronóstico para Capital. Las precipitaciones persistirían hasta el fin de semana.
