
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Los equipos de la Brigada Forestal Salta trabajan para las tareas de extinción en las distintas zonas afectadas por incendios forestales en el sur del país junto a brigadas del NOA.
Provinciales17/02/2025El Ministerio de Seguridad y Justicia por medio de la Subsecretaría de Defensa Civil brindó un balance preliminar de las acciones que desarrolla el personal enviado desde Salta para combatir los incendios forestales que se registran en el Parque Nacional Nahuel Huapi provincia de Río Negro.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, informó que la Brigada Forestal de Salta coordina las principales acciones de despliegue en las zonas afectadas junto a los brigadistas forestales de la región NOA.
Los brigadistas salteños de la subsecretaría de Defensa Civil avanzan en sectores controlados realizando remoción de cenizas, enfriamiento del terreno y guardias para evitar que se reinicien los focos contenidos.
Las tareas específicas se ubican en el sector denominado El Manso, jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi con apertura de líneas de defensa y el uso de mochilas de aguas.
Los focos de incendios que comenzaron a fines de enero afectó grandes áreas, pero afortunadamente el panorama cambió durante los últimos días y el fuego se alejó de poblaciones y animales. Las llamas se mantienen activas y se estima que las acciones de combate continuarán durante los próximos días.
Cabe remarcar que se trabaja bajo la coordinación del Servicio Nacional del Manejo del Fuego para fortalecer el trabajo desplegado por la Regional Patagonia junto a los refuerzos de personal y herramientas logísticas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca entre otras provincias que se sumaron al despliegue operativo.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?