
El costo de la crianza aumentó menos del 1% respecto a diciembre y quedó por debajo de la inflación general.
En febrero, ANSES implementó un aumento del 2,70% en jubilaciones y pensiones, sumando un bono de $70.000 para aquellos que perciben la mínima.
Sociales07/02/2025Este mes de febrero, ANSES ha dispuesto un aumento del 2,70% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones. En un esfuerzo por garantizar un mayor bienestar a los jubilados, el organismo también aprobó un bono de $70.000 para aquellos que perciben la jubilación mínima.
Con este aumento y el bono, los jubilados que cobran la mínima recibirán un total de $343.086,50. Aquellos que tienen jubilaciones o pensiones que no superan esta cifra, también recibirán un bono proporcional para alcanzar el mismo monto.
Las prestaciones previsionales con el bono incluido quedarán de la siguiente manera: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $288.469,20; la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez ascenderán a $261.160,55; y la Pensión Madre de 7 hijos alcanzará los $343.086,50.
Este bono, aprobado por decreto, tiene como objetivo acompañar a los sectores más vulnerables, ajustando las prestaciones a la inflación y fortaleciendo el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.
El costo de la crianza aumentó menos del 1% respecto a diciembre y quedó por debajo de la inflación general.
A través del Decreto 63/2025, el Gobierno definió que los beneficiarios cobrarán un monto total de $ 85.000, es decir, $ 15.000 extras en relación a lo percibido en 2024.
Este ajuste mensual se realiza conforme al índice de inflación del Indec.
Quedan limitadas las opciones para quienes no cumplieron con los 30 años de aportes.
El monto corresponde a la unión de la Libreta AUH y la Ayuda Escolar Anual, y se pagará en base a la cantidad de hijos a cargo.
La canasta básica total (CBT) aumentó un 2,3%.
Conocé todos los requerimientos generales y específicos para percibir el programa este mes.
Quiénes pueden cobrar este beneficio.
Conocé todos los requerimientos generales y específicos para percibir el programa este mes.
Quedan limitadas las opciones para quienes no cumplieron con los 30 años de aportes.
Este ajuste mensual se realiza conforme al índice de inflación del Indec.
Desde el programa de Ángel De Brito revelaron el dato que todavía no quieren informar desde la producción.
A través del Decreto 63/2025, el Gobierno definió que los beneficiarios cobrarán un monto total de $ 85.000, es decir, $ 15.000 extras en relación a lo percibido en 2024.