
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
A pesar de este incremento, el Gobierno espera que las solicitudes disminuyan en 2025 con la recuperación económica.
Sociales29/01/2025En 2024, los pedidos de seguros por desempleo alcanzaron un aumento del 60% respecto al año anterior, en medio de una recesión económica y el ajuste fiscal que afectaron a numerosas industrias en el país. Según los datos de la Seguridad Social, 174.335 trabajadores despedidos sin causa atribuible al empleado comenzaron a cobrar la Prestación por Desempleo, un número significativamente superior al de 2023, cuando fueron 108.942 las solicitudes.
Este incremento se presenta como el más alto de la serie histórica de 2014 a 2024, duplicando la cifra registrada en 2022, que fue de 86.268 pedidos. Los sectores más afectados por los despidos fueron la construcción, con 54.046 trabajadores que comenzaron a cobrar el seguro, seguida por la industria manufacturera (36.233), el comercio (28.790), las actividades administrativas (14.150) y el sector del transporte (7.158), entre otros.
A pesar de estos números alarmantes, el Gobierno nacional se mostró optimista y prevé una disminución en las solicitudes de seguros por desempleo a medida que la economía comience a recuperarse. Autoridades del Ejecutivo esperan que, con el impulso de las medidas económicas y la estabilización de los sectores más afectados, este 2025 se logre una reactivación que reduzca el impacto negativo en el empleo.
Sin embargo, la incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación económica continúa, y los datos de los próximos meses serán clave para evaluar la efectividad de las políticas aplicadas para frenar el desempleo y la precarización laboral.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario