Seguro de desempleo: aumentó un 60%

A pesar de este incremento, el Gobierno espera que las solicitudes disminuyan en 2025 con la recuperación económica.

Sociales29/01/2025Clic SaltaClic Salta
ANSES

En 2024, los pedidos de seguros por desempleo alcanzaron un aumento del 60% respecto al año anterior, en medio de una recesión económica y el ajuste fiscal que afectaron a numerosas industrias en el país. Según los datos de la Seguridad Social, 174.335 trabajadores despedidos sin causa atribuible al empleado comenzaron a cobrar la Prestación por Desempleo, un número significativamente superior al de 2023, cuando fueron 108.942 las solicitudes.

Este incremento se presenta como el más alto de la serie histórica de 2014 a 2024, duplicando la cifra registrada en 2022, que fue de 86.268 pedidos. Los sectores más afectados por los despidos fueron la construcción, con 54.046 trabajadores que comenzaron a cobrar el seguro, seguida por la industria manufacturera (36.233), el comercio (28.790), las actividades administrativas (14.150) y el sector del transporte (7.158), entre otros.

A pesar de estos números alarmantes, el Gobierno nacional se mostró optimista y prevé una disminución en las solicitudes de seguros por desempleo a medida que la economía comience a recuperarse. Autoridades del Ejecutivo esperan que, con el impulso de las medidas económicas y la estabilización de los sectores más afectados, este 2025 se logre una reactivación que reduzca el impacto negativo en el empleo.

Sin embargo, la incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación económica continúa, y los datos de los próximos meses serán clave para evaluar la efectividad de las políticas aplicadas para frenar el desempleo y la precarización laboral.

Te puede interesar
Lo más visto
Licencia de conducir

Licencia de conducir: qué validez tiene el documento físico y cómo obtener o renovar el digital

Clic Salta
Provinciales18/06/2025

La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.