
Se privatiza el Belgrano Cargas, en pos de mejorar el funcionamiento de los trenes
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Estas modificaciones afectarán los cuadros tarifarios de las principales empresas proveedoras de servicios. Cuáles son.
Políticas30/12/2024El Gobierno Nacional autorizó un incremento en las tarifas de luz y gas que comenzará a regir desde enero 2025. Las tarifas de luz subirán un 1,6% y las de gas un 1,85%. Estos aumentos se sitúan por debajo de la inflación esperada.
Este mes, ya se habían autorizado aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas del orden del 2% y el 2,5%, respectivamente. La actualización de tarifas incluye los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, como el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Estas modificaciones afectarán los cuadros tarifarios de las principales empresas proveedoras de servicios, entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomahue, Transnea, Transba y Transener.
Los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) y nivel 2 (ingresos bajos) continuarán teniendo límites en sus consumos subsidiados. Para los usuarios de nivel 3, el consumo que exceda los 250 Kwh/mes será facturado a tarifa plena, mientras que para los de nivel 2, el límite es de 350 Kwh/mes.
A pesar de la regularización de los cuadros tarifarios, aún se subsidia a 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica de un total de 16 millones y a 5,3 millones de usuarios de gas de un total de 9,5 millones.
Hasta el momento, las altas temperaturas no causaron problemas significativos en el suministro eléctrico debido a un clima más benigno de lo esperado. Sin embargo, sigue vigente un plan de contingencia que incrementa en un 30% las cuadrillas de emergencia y mejorado las redes mediante la restauración de equipos.
Se espera que este verano haya picos de calor, y para manejar la demanda, la Secretaría de Energía trabaja con grandes usuarios para reducir su consumo energético, aunque esta medida aún no fue implementada. La situación meteorológica se alivió, con una mejoría en la cuenca hidráulica de Brasil y la cuenca de Yacyretá, lo que generalmente implica la importación de alrededor de 2.000 megawatts, equivalentes al 16% de la demanda eléctrica del AMBA.
No obstante, los expertos señalan una brecha significativa entre la demanda y la infraestructura necesaria para satisfacerla. En respuesta, la resolución 294 dispuso un aumento en la remuneración a las generadoras para el reemplazo de maquinaria obsoleta o para efectuar el mantenimiento necesario.
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.