
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Los trabajadores denunciaron despidos masivos y el incumplimiento de pagos por parte de la empresa.
Provinciales23/12/2024Se empieza a acabar el romance de los salteños con la minería, un grupo de 120 obreros de la empresa minera Ganfeng Lithium, en Gral. Güemes, protagonizó una manifestación en la entrada principal de la planta en Salta. Los trabajadores denunciaron despidos masivos y el incumplimiento de pagos por parte de la empresa, encendiendo las alarmas sobre la precarización laboral en un sector clave para la economía provincial.
Según declaraciones de los manifestantes, la contratista Audes, vinculada a la minera, no ha cumplido con las promesas realizadas, generando incertidumbre entre los empleados. Además, los trabajadores señalaron la falta de apoyo de los gremios encargados de representarlos, como AOMA y UOCRA, los cuales no han emitido comunicados ni ofrecido soluciones concretas frente a la crisis.
Los empleados exigen el pago de salarios adeudados, la reincorporación de los despedidos y el respeto a sus derechos laborales, indicó Noticias de mineria.
"Estamos luchando por lo que nos corresponde. No solo nos enfrentamos a despidos injustos, sino también al abandono por parte de quienes deberían protegernos", expresó uno de los manifestantes.
Ante la ausencia de apoyo gremial, los trabajadores fueron invitados a acercarse a las sedes de AOMA Seccional Salta, en Av. San Martín 249, o UOCRA Seccional Salta, en calle Mitre 819, para formalizar sus reclamos. Sin embargo, el malestar sigue creciendo debido a la falta de respuestas concretas.
La minería ha sido un pilar del crecimiento económico en Salta durante los últimos años, pero casos como este ponen en evidencia los desafíos de garantizar condiciones dignas para los empleados del sector. Los despidos masivos han generado preocupación en General Güemes, una ciudad que depende en gran parte de la actividad minera y que ahora enfrenta las consecuencias sociales y económicas de esta situación.
Con las Fiestas de Fin de Año a la vuelta de la esquina, las familias de los trabajadores despedidos se encuentran en una posición de vulnerabilidad. El caso Ganfeng Lithium vuelve a abrir el debate sobre la necesidad de establecer políticas laborales más estrictas en el sector minero para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)