
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Los trabajadores denunciaron despidos masivos y el incumplimiento de pagos por parte de la empresa.
Provinciales23/12/2024Se empieza a acabar el romance de los salteños con la minería, un grupo de 120 obreros de la empresa minera Ganfeng Lithium, en Gral. Güemes, protagonizó una manifestación en la entrada principal de la planta en Salta. Los trabajadores denunciaron despidos masivos y el incumplimiento de pagos por parte de la empresa, encendiendo las alarmas sobre la precarización laboral en un sector clave para la economía provincial.
Según declaraciones de los manifestantes, la contratista Audes, vinculada a la minera, no ha cumplido con las promesas realizadas, generando incertidumbre entre los empleados. Además, los trabajadores señalaron la falta de apoyo de los gremios encargados de representarlos, como AOMA y UOCRA, los cuales no han emitido comunicados ni ofrecido soluciones concretas frente a la crisis.
Los empleados exigen el pago de salarios adeudados, la reincorporación de los despedidos y el respeto a sus derechos laborales, indicó Noticias de mineria.
"Estamos luchando por lo que nos corresponde. No solo nos enfrentamos a despidos injustos, sino también al abandono por parte de quienes deberían protegernos", expresó uno de los manifestantes.
Ante la ausencia de apoyo gremial, los trabajadores fueron invitados a acercarse a las sedes de AOMA Seccional Salta, en Av. San Martín 249, o UOCRA Seccional Salta, en calle Mitre 819, para formalizar sus reclamos. Sin embargo, el malestar sigue creciendo debido a la falta de respuestas concretas.
La minería ha sido un pilar del crecimiento económico en Salta durante los últimos años, pero casos como este ponen en evidencia los desafíos de garantizar condiciones dignas para los empleados del sector. Los despidos masivos han generado preocupación en General Güemes, una ciudad que depende en gran parte de la actividad minera y que ahora enfrenta las consecuencias sociales y económicas de esta situación.
Con las Fiestas de Fin de Año a la vuelta de la esquina, las familias de los trabajadores despedidos se encuentran en una posición de vulnerabilidad. El caso Ganfeng Lithium vuelve a abrir el debate sobre la necesidad de establecer políticas laborales más estrictas en el sector minero para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.