
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por ráfagas intensas. Piden precaución a la población.
Los trabajadores denunciaron despidos masivos y el incumplimiento de pagos por parte de la empresa.
Provinciales23/12/2024Se empieza a acabar el romance de los salteños con la minería, un grupo de 120 obreros de la empresa minera Ganfeng Lithium, en Gral. Güemes, protagonizó una manifestación en la entrada principal de la planta en Salta. Los trabajadores denunciaron despidos masivos y el incumplimiento de pagos por parte de la empresa, encendiendo las alarmas sobre la precarización laboral en un sector clave para la economía provincial.
Según declaraciones de los manifestantes, la contratista Audes, vinculada a la minera, no ha cumplido con las promesas realizadas, generando incertidumbre entre los empleados. Además, los trabajadores señalaron la falta de apoyo de los gremios encargados de representarlos, como AOMA y UOCRA, los cuales no han emitido comunicados ni ofrecido soluciones concretas frente a la crisis.
Los empleados exigen el pago de salarios adeudados, la reincorporación de los despedidos y el respeto a sus derechos laborales, indicó Noticias de mineria.
"Estamos luchando por lo que nos corresponde. No solo nos enfrentamos a despidos injustos, sino también al abandono por parte de quienes deberían protegernos", expresó uno de los manifestantes.
Ante la ausencia de apoyo gremial, los trabajadores fueron invitados a acercarse a las sedes de AOMA Seccional Salta, en Av. San Martín 249, o UOCRA Seccional Salta, en calle Mitre 819, para formalizar sus reclamos. Sin embargo, el malestar sigue creciendo debido a la falta de respuestas concretas.
La minería ha sido un pilar del crecimiento económico en Salta durante los últimos años, pero casos como este ponen en evidencia los desafíos de garantizar condiciones dignas para los empleados del sector. Los despidos masivos han generado preocupación en General Güemes, una ciudad que depende en gran parte de la actividad minera y que ahora enfrenta las consecuencias sociales y económicas de esta situación.
Con las Fiestas de Fin de Año a la vuelta de la esquina, las familias de los trabajadores despedidos se encuentran en una posición de vulnerabilidad. El caso Ganfeng Lithium vuelve a abrir el debate sobre la necesidad de establecer políticas laborales más estrictas en el sector minero para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por ráfagas intensas. Piden precaución a la población.
La AMT justificó la suba por el incremento de los costos operativos y la quita de subsidios nacionales. El boleto gratuito para estudiantes y jubilados sigue vigente.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.
Este viernes nos abre las puertas al primer fin de semana largo con máximas otoñales que, si bien no superarán los 20°C, el lunes se espera que si lo hagan.
La AMT confirmó el aumento tras una audiencia pública y justificó la suba por la inflación y la quita de subsidios.
La mínima será de 7°C y la máxima de 18°C, con cielo mayormente nublado, humedad alta y vientos leves del norte.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
Quienes cobran la AUH a través del Banco Provincia ya pueden pedir préstamos personales desde el celular, con una tasa fija y el dinero se acredita en 24 horas.
La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.
El organismo pidió extremar precauciones ante posibles fraudes, especialmente a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
La AMT justificó la suba por el incremento de los costos operativos y la quita de subsidios nacionales. El boleto gratuito para estudiantes y jubilados sigue vigente.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación extendió la fecha para la inscripción a las Becas Progresar 2025. El programa busca promover la formación académica, profesional y laboral de jóvenes de todo el país.