Se esperan altas temperaturas en gran parte del país.
Cuarenta y tres escuelas de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán abrirán este verano
En la reunión de ministros se informó que los alumnos podrán acceder al comedor y trabajarán con un proyecto de huertas. Personal de Salud Pública les realizará un seguimiento sanitario.
Provinciales10/12/2024Clic SaltaEscuelas de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán abrirán sus comedores este verano a partir de una acción interministerial que tendrá otro par de objetivos: el desarrollo de huertas y la enseñanza sobre el proceso de cultivo de alimentos, así como la atención y seguimiento de la salud de los estudiantes.
En la reunión de ministros que encabezaron los titulares de las Coordinaciones de Enlace y Relaciones Políticas y Administrativa, Sergio Camacho y Nicolás Demitrópulos, se informó que este proyecto involucra a 43 escuelas: dos del departamento San Martín, dos del departamento Orán y el resto en el departamento Rivadavia. Se trata de la zona declarada en emergencia sociosanitaria.
El trabajo comenzará tras el cierre del ciclo lectivo y se extenderá hasta febrero. En el mismo intervendrán de manera directa las carteras de Educación, Salud Pública y Desarrollo Social. “Trabajamos con la idea de que estas escuelas tengan su propia huerta, de enseñarle a los chicos el tema del cultivo, de su alimentación, que reciban pautas vinculadas con el tema del trabajo y del esfuerzo; también vamos a pesar a los chicos, los vamos a medir, vamos a hacerles un seguimiento”, indicó la ministra Cristina Fiore.
La funcionaria informó que en 25 de las 43 escuelas se está trabajando en el desarrollo de las huertas y que la idea es extenderlo al resto.
Otro de los temas abordados en la reunión de hoy fue el trabajo de una mesa interministerial para atender situaciones de emergencia que pudieran ser provocadas por el clima. Esto, en razón al adelantamiento del período de lluvias en todo el territorio provincial.
El ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, hizo mención además al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo a la Legislatura para el ordenamiento territorial, un “proyecto de los salteños, no de un gobierno o de otro”.
El funcionario explicó que la propuesta prevé la aplicación de criterios científicos y técnicos en el proceso de revisión, que “generará una enorme mejora en la productividad de los campos y un criterio de equidad productiva”.
También se adelantó que este jueves se presentará el proyecto de Presupuesto 2025 en la Legislatura, marcando la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de que la Provincia de Salta tenga su presupuesto más allá de lo que se decida a nivel nacional.
Participaron los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; Seguridad y Justicia, Gaspar Solá; Desarrollo Social, Mario Mimessi; Salud Pública, Federico Mangione; y Turismo y Deportes, Manuela Arancibia; como así también la Secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo, y la secretaria de Prensa y Comunicación, Cecilia Allemand.
La carpa era ya un clásico del reclamo docente en la plaza 9 de Julio
Conoce en qué unidades estará vigente
El SMN anticipó fuertes lluvias. Por otro lado, se esperan máximas que rocen los 40 grados en el norte provincial.
Serán tres días a pura venta y acá podes anotarte
La provincia arrastra una doble alerta meteorológica para hoy 14 de enero según el SMN
Comenzamos una semana a puras tormentas con temperaturas que superarán los 30°C, no dejes ropa en la soga porque continúan las precipitaciones según indica el Servicio Meteorológico Nacional.
La avivada de los comerciantes locales se ve expuesta por la importación
Estos son los requisitos y pasos para jubilarse
La Municipalidad lanza el Pago Anual 2025: grandes descuentos y cuotas sin interés
El pago por adelantado de los tributos se puede hacer de forma anual o semestral.
Fábrica municipal de oficios: abren los talleres de soldadura y arreglo de celulares
Con una perspectiva de crecimiento, la Fábrica busca consolidarse como un espacio clave para la formación y el desarrollo económico de la comunidad salteña.
Una heladería toma Jóvenes con síndrome de Down para atención al publico
La Municipalidad de Salta fomenta en el sector privado la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. En esta ocasión, el acuerdo se concretó junto al propietario del local ubicado en el ingreso al barrio El Periodista.
El Gobierno convocó a audiencia pública por el gas, se viene un nuevo aumento
Según detalla el Boletín Oficial, la audiencia se llevará a cabo de forma virtual el 6 de febrero de 2025 a las 09:00 horas, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.