
El dólar volvió a moverse en todas sus variantes. Así abrirá la jornada cambiaria en el país.




Oscar Ramiro Pérez, Clementino Díaz y Trinidad López retomaron sus estudios a pesar de los desafíos y dificultades que se les presentaron a lo largo de sus vidas. Son ejemplo de motivación para muchas personas que abandonaron el sistema educativo y que tienen la posibilidad de volver a estudiar a través de la modalidad educativa.
Provinciales09/12/2024
Clic Salta


Oscar Pérez se recibió hace tres días de profesor en Ciencias Políticas. Tiene un largo camino recorrido y muchas ganas de seguir aprendiendo aún después de los distintos retos que se le presentaron en diversas etapas de la vida.
Pérez nació en Salta en la zona del Parque Industrial y vivió en un rancho, dentro de una finca junto a sus padres. Su papá era ladrillero.
Logró estudiar hasta los 10, ya que por motivos económicos tuvo que dejar los estudios para brindar sustento a sus hermanos.
Transitaba los 25 años cuando sufrió una lesión en la espalda y tras pasar un mes postrado en cama le diagnostican hernias de disco. Ese diagnóstico constituyó el punto de inflexión, pues a pesar de que intentó continuar trabajando, solo pudo hacerlo durante medio día y su rendimiento nunca fue el mismo como cuando se inició laboralmente.
Así fue como se decidió a volver a la escuela y terminar la primaria. Fue muy difícil su resocialización, pues no había tenido mucho contacto con personas y menos aún con espacios vinculados al ámbito educativo.
El profesor Héctor Pérez del Núcleo educativo 7.001 fue una pieza clave para su revinculación escolar y la persona que lo motivó a estudiar. Luego de mucho esfuerzo y perseverancia terminó la escuela primaria y decidió seguir estudiando en el BSPA 7.065.
Bajo un sistema modular dividido en 3 años y luego de un coloquio final sobre economía y trabajo logró obtener el título secundario.
Finalmente se inscribió en el Terciario Nº 6001, donde estudió el profesorado en Ciencia Política, del cual egresó el pasado viernes 6 de diciembre. Actualmente su sueño es trabajar en el interior provincial, donde siente que será mucho más útil que si se desempeña en la Capital.
Clementino Díaz reside en la zona de la Quebrada del Toro, tiene 62 años y este año retomó la escuela primaria. Había dejado sus estudios por motivos familiares y económicos y sueño era aprender más sobre lengua, historia y matemática.
Por su parte, Trinidad López egresó la semana pasada del núcleo educativo 7.024 de Cafayate. Por cuestiones laborales no había podido estudiar y durante muchos años se dedicó a cuidar a su abuela y a producir cebollas y otras materias primas de la zona. Hoy quiere seguir estudiando y adquirir nuevas herramientas educativas para continuar fortaleciendo su trabajo en la agricultura.

El dólar volvió a moverse en todas sus variantes. Así abrirá la jornada cambiaria en el país.

Salta tendrá un fin de semana con clima cambiante, que combinará días frescos, tardes cálidas y algunas probabilidades de lluvia.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.

Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.

Más de 150 obreros habrían sido despedidos sin cobrar su liquidación, según ex empleados de la empresa contratista. Aseguran que el Ministerio de Trabajo ya estaría al tanto del reclamo y pedirían una intervención urgente.

La medida responde al tratamiento en Diputados del proyecto que restringe traslados de docentes próximos a jubilarse, sin haber sido consensuado con los trabajadores.

El Ministerio de Transporte confirmó una reforma total del sistema de licencias. Se incorporan exámenes más duros, curso online obligatorio y licencia digital en reemplazo del formato físico.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

Salta tendrá un fin de semana con clima cambiante, que combinará días frescos, tardes cálidas y algunas probabilidades de lluvia.

Debía llevarse a cabo ayer pero fue reprogramada por cuestiones climáticas. El escenario será la plaza Güemes, el 18 de noviembre, de 17 a 20, donde habrá más de 6 mil libros para todos los gustos. Se espera una gran convocatoria como en las ediciones anteriores.