
La ex mandataria había asumido la conducción del partido el pasado 11 de diciembre, y su situación judicial ahora la obliga a dejar el cargo.
El principal sospecho por la desaparición de la diseñadora permanece con prisión domiciliaria.
Policiales06/12/2024En General Güemes, una movilización en defensa de Héctor Romero, acusado por la desaparición de María Cash, generó intensos debates entre vecinos y en la opinión pública. Familiares y allegados al camionero se congregaron en la plaza central para exigir su liberación, asegurando que es inocente y víctima de un sistema judicial que busca cerrar la causa tras 13 años sin resoluciones claras.
En la manifestación participaron decenas de vecinos y amigos de la familia. En su intervención, la hija de Romero agradeció la presencia de los medios de comunicación y pidió ayuda para esclarecer el caso.
"Gracias a todos los vecinos que nos acompañaron desde el primer momento, a los que están hoy acá y a quienes no pudieron venir, pero nos apoyan con mensajes o llamadas. Mi papá es inocente, y pedimos a los medios, con su herramienta tan poderosa como el micrófono y la pantalla, que nos ayuden a que esto salga a la luz. Que se haga responsable quien realmente deba, y no una persona inocente como mi papá. Esta lucha seguirá hasta el final", expresó la joven entre aplausos y muestras de apoyo.
Por su parte, otros familiares de Romero arremetieron contra la Justicia, asegurando que el camionero fue arrestado para cerrar el caso y hallar un responsable, pese a la falta de pruebas en su contra. "Esto no es justo. En su momento le hicieron pericias al camión, a la casa, y nunca encontraron nada. Lo que quieren es cerrar una causa con alguien, sin importar si es inocente o no", sostuvo José Romero, hermano del acusado.
La marcha evidenció la división en la opinión pública. Mientras algunos vecinos respaldan la inocencia de Romero y denuncian irregularidades judiciales, otros siguen exigiendo respuestas sobre el destino de María Cash.
El caso de María Cash, desaparecida hace 13 años tras ser vista por última vez en la rotonda de Güemes, continúa siendo uno de los más complejos y mediáticos de los últimos tiempos. La familia Romero insiste en que la Justicia debe enfocar sus esfuerzos en encontrar al verdadero responsable y liberar a un hombre al que consideran injustamente acusado.
La ex mandataria había asumido la conducción del partido el pasado 11 de diciembre, y su situación judicial ahora la obliga a dejar el cargo.
La Corte ratificó la pena contra Cristina Kirchner. Seis años de prisión e inhabilitación perpetua. Primera vez que una expresidenta argentina recibe una condena firme por corrupción.
El operativo fue ordenado por la Justicia Federal. Entre los implicados hay internos y agentes del Servicio Penitenciario. Gendarmería utilizó un dron que registró cómo arrojaban teléfonos y drogas por las ventanas.
Dos hombres fueron detenidos tras robar una mochila y hasta un cabezal. Piden que sigan tras las rejas.
Los actos de vandalismo no tienen fin, en este caso unos inconscientes arrojaron piedras contra el tren Güemes, provocando no solo daños al transporte sino también a pasajeros.
La Cámara de Baja aprobó un aumento para las jubilaciones. El proyecto tuvo amplio apoyo de la oposición. Ahora pasa al Senado para su tratamiento.
Desde el supermercado informaron que no hubo necesidad de evacuar el lugar y que las actividades continuaron con normalidad tras el control del incidente.
Luego de 4 años de licencia psiquiátrica el fiscal apareció como si nada
Los actos de vandalismo no tienen fin, en este caso unos inconscientes arrojaron piedras contra el tren Güemes, provocando no solo daños al transporte sino también a pasajeros.
Tras varios días de especulaciones y negociaciones, el Real Madrid finalmente llegó a un acuerdo con River Plate y se quedará con Franco Mastantuono
Hoy, martes, la Selección mayor de fútbol recibirá a Colombia desde las 21:00, con el regreso de Lionel Messi a la titularidad.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
La normativa fue aprobada por el Concejo Deliberante de Salta y entrará en vigencia en septiembre para los edificios públicos. Mientras que los privados tendrán tiempo hasta 2026 para adecuarse.